El posible aumento a la tarifa del transporte en Puebla en 2026 dependerá del cumplimiento de los compromisos de modernización que los concesionarios adquirieron desde 2019, aseguró la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio. Aunque el gobierno estatal no descarta un ajuste, dejó claro que solo ocurrirá si las unidades ofrecen un servicio digno y seguro para los usuarios.

¿Qué dijo el gobierno sobre el aumento al pasaje en Puebla?

Durante una conferencia este 26 de noviembre, Tanús confirmó que el incremento al pasaje sigue sobre la mesa, ya que los transportistas han solicitado un nuevo ajuste desde hace casi dos años. Ellos argumentan que el último aumento fue en 2019, cuando la tarifa subió de 6 a 8 y 8.50 pesos, con descuentos para adultos mayores, estudiantes y gratuidad para personas con discapacidad.

Sin embargo, recordó que ese incremento estaba condicionado a la modernización del transporte, incluyendo:

  • Instalación de cámaras de seguridad
  • Botones de pánico
  • Mejoras estructurales en las unidades

Pese a ello, la mayoría de los no cumplió los acuerdos, y aun así ahora piden elevar la tarifa hasta 19 pesos.

¿Cuáles son los requisitos para que aumente el pasaje en Puebla?

La funcionaria fue contundente: no habrá aumento mientras las unidades no ofrezcan un “transporte decente”.

“Una vez que podamos tener un transporte decente, ya veremos las tarifas. Tenemos un gran compromiso con los concesionarios, pero nuestro principal compromiso es con los ciudadanos”, señaló.


Antes de cualquier decisión, la SMT debe concluir la , cuyo plazo vence el 30 de noviembre. Con ello se sabrá cuántas concesiones existen, cuántas cumplen con los requisitos básicos y cuáles mantienen pendientes de modernización.

Además, la dependencia retomará la verificación de los compromisos no ejecutados desde 2019.

¿Cuándo se sabrá si subirá la tarifa del transporte en Puebla?

La secretaria informó que, una vez que se tenga el diagnóstico completo del parque vehicular, el gobierno realizará un estudio técnico de tarifas para determinar:

  • El incremento justo para los usuarios
  • La viabilidad económica para los concesionarios
  • El impacto en la movilidad y en la economía familiar

Este estudio permitirá definir si existe o no margen para autorizar un aumento.

Lo único confirmado hasta ahora es que la decisión no se dará en 2025, sino que cualquier anuncio se conocerá hasta 2026.

¿Por qué los transportistas piden un aumento?

De acuerdo con la SMT, los concesionarios argumentan:

  • Incremento en costos de operación
  • Aumento en precio de combustibles
  • Carestía de refacciones y mantenimiento
  • Inflación acumulada desde 2019

Sin embargo, el gobierno insiste en que, sin cumplir con las mejoras prometidas, no habrá discusión sobre tarifas.

¿Habrá modernización real del transporte en Puebla?

Tanús reiteró que el objetivo del estado es garantizar un servicio seguro, moderno y digno, por lo que la revisión incluirá:

  • Condiciones físicas de las unidades
  • Cumplimiento tecnológico (cámaras, botones de pánico)
  • Profesionalización de operadores
  • Regularización de concesiones

El gobierno busca un equilibrio entre las demandas del sector transportista y la economía familiar de los poblanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]