Estado

Suspenden clases en escuelas de la ciudad de Puebla e Izúcar por brotes de Coxsackie

Salud y SEP del gobierno estatal tomaron esta decisión para evitar la propagación del virus y desinfectar las aulas

Detectaron brotes de virus Coxsackie en escuelas de la ciudad de Puebla e Izúcar | Foto: Gobierno de México / RRSS
07/10/2025 |12:59
Liliana Alcántara
RedactorVer perfil

Ante la detección de nuevos casos de infecciones por el virus de Coxsackie en Puebla, las autoridades estatales determinaron suspender clases en escuelas de la ciudad de Puebla e Izúcar de Matamoros.

Los casos ocurrieron en la primaria Ignacio Zaragoza de Amalucan, en la capital poblana, y en dos grupos de kínder y uno de primaria del Centro Escolar Lázaro Cárdenas, en Izúcar.

En dichos planteles se procedió al aislamiento de los estudiantes, por lo que se suspendieron las clases presenciales y trabajan en línea.

En conferencia de prensa, el secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, explicó que en el caso del Centro Escolar Lázaro Cárdenas de Izúcar de Matamoros, el personal ya realizó la desinfección de las aulas y las áreas comunes en el plantel, por lo que se estima que los alumnos regresen a clases en 10 días.

Lo mismo ocurrió en la primaria de Amalucan, aunque por ahora se desconoce la fecha de regreso a clases presenciales.

“Hasta el momento hay padres de familia realizando faena, limpiando la escuela y obviamente se suspendieron las labores hasta que la Secretaría de Salud nos determine bien el estado en el que se encuentra este brote”, explicó el funcionario.


¿Qué es el virus Coxsackie y cómo se contagia?

De acuerdo con el , esta infección, también conocida como Enfermedad de Boca Mano Pie, se transmite al tener contacto con el virus Coxsackie A16 y sus variables.

Se manifiesta con salpullido en las manos y llagas dolorosas en la boca. Es un padecimiento común en verano y otoño y sobre todo, afecta a bebés y niños.

El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad y en líquido de las ampollas. Se puede contagiar a través de un estornudo, al toser o al tener contacto con una persona infectada y objetos contaminados como juguetes, cubiertos, platos, vasos, entre otros.

No hay un tratamiento específico ni se pueden suministrar antibióticos y los pacientes se curan a los pocos días sin necesidad medicamentos.