¿Te ha pasado que parece que será un día soleado y, de pronto, comienza a llover intensamente?
En la ciudad de Puebla, el clima puede cambiar de forma repentina e impredecible. Puedes comenzar el día con un sol radiante y terminarlo bajo una fuerte tormenta. Si alguna vez te has preguntado por qué el clima en Puebla cambia tanto, aquí te explicamos las razones según expertos en cambio climático.
¿Por qué en Puebla llueve tanto en verano?
El clima en Puebla es de tipo templado subhúmedo con lluvias en verano. Las precipitaciones se concentran entre los meses de junio y septiembre, siendo julio y agosto los más lluviosos, de acuerdo con datos históricos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta concentración de lluvias se debe a los sistemas de baja presión, ondas tropicales y ciclones que se forman en el océano Pacífico y el golfo de México y afectan al altiplano central.
Además, la orografía del estado influye: las sierras y el relieve propician nubosidad y lluvias intensas en ciertas zonas.
Lee más: Lluvias en Puebla genera encharcamientos en varios puntos de la ciudad
¿Qué tan extremo puede llegar a ser el clima en Puebla?
En un mismo día, Puebla puede registrar temperaturas elevadas al mediodía y lluvias intensas por la tarde. Este comportamiento se explica por la variabilidad natural del clima, es decir, los cambios que ocurren de forma constante en periodos de días, semanas o años, sin que necesariamente estén ligados al cambio climático.
El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) explica que el clima se define con promedios de 20 o 30 años, y el estado del tiempo es lo que sucede en un momento específico. Así que esos días sorpresivos —de calor por la mañana y tormenta por la tarde— son parte del comportamiento natural del clima poblano.
¿El cambio climático ya está afectando a Puebla?
Sí. Aunque la variabilidad natural es normal, el cambio climático ya está provocando efectos visibles en el estado. En la ciudad de Puebla, los registros de la estación meteorológica 21035 (1952-2015) muestran un aumento sostenido en la temperatura máxima anual. Además, entre 1950 y 2019, las lluvias máximas por año aumentaron un 15 por ciento.
Los modelos climáticos también proyectan escenarios preocupantes. Uno de ellos, con horizonte hacia finales del siglo (2075–2099) y bajo el peor escenario, indica que Puebla podría experimentar un incremento de más de 6°C en la temperatura máxima de agosto y una reducción del 50 al 70 por ciento en la precipitación mensual. Esto implicaría sequías más severas, más calor extremo y lluvias más intensas, pero menos frecuentes.
¿Cómo impactan estos cambios en la vida diaria?
Un clima más cálido y variable impacta directamente en la salud, la agricultura, la disponibilidad de agua y la calidad del aire. También incrementa el consumo de energía eléctrica por el uso de ventiladores y aires acondicionados, y pone en riesgo la infraestructura urbana.
En los últimos años, Puebla ha enfrentado lluvias torrenciales, granizadas atípicas y temperaturas por arriba del promedio histórico. Las alertas meteorológicas se han vuelto más frecuentes, y las predicciones del clima ya no son tan certeras como antes debido a la intensidad de los fenómenos.
¿Cómo es el clima hoy en Puebla?
Actualmente, Puebla registra temperaturas entre los 25°C y 28°C durante el día, con probabilidad de lluvias débiles por la tarde. Según el pronóstico extendido, se esperan tormentas en los próximos días, con humedad elevada, ráfagas de viento y variaciones térmicas de hasta 15°C entre el día y la noche.