Estado

Teteles de Santo Nombre, la zona arqueológica más importante del clásico mesoamericano

En Tlacotepec de Benito Juárez en el estado de Puebla se encuentra este imponente sitio

Puebla alberga importantes zonas arqueológicas | Foto: Google Maps
23/04/2023 |09:00
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Aproximadamente a dos horas de la capital poblana se encuentra la increíble zona arqueológica de Teteles de Santo Nombre. Fue habitada por la cultura popoloca, que tuvo su apogeo entre los 400 y 650 d.C.

Zona arqueológica de Teteles de Santo Nombre, Tlacotepec de Benito Juárez

Teteles (palabra nahua que significa montículo de piedras) es uno de los asentamientos más importantes de la región de Puebla y del centro de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este sitio se remonta hacia los años 200 a 400 de esta era, cuenta con una extensión de 60 hectáreas, donde se conservan restos de plataformas habitacionales, montículos piramidales, plazas, terrazas, zonas de circulación, construcciones aisladas y altares que hacen de este sitio el más grande y monumental del sur de Puebla.

La pirámide más grande que se ha encontrado tiene más de 22 metros de altura, teniendo cierta semejanza arquitectónica con la antigua Teotihuacán.

Los especialistas han descubierto que el sitio está a 294 grados al poniente, de modo que todas sus edificaciones tienen su cara principal hacia el Popocatépetl.

De hecho, esta zona fue considerada como uno de los asentamientos urbanos más importantes del periodo Clásico en la región del centro de México, alcanzando su florecimiento entre el año 400 y 650 d.C. siendo contemporáneo de grandes ciudades como Teotihuacán y Cholula.

La mayoría de la población estuvo asentada en casas de materiales perecederos, principalmente bajareque, alrededor del centro cívico ceremonial y monumental que seguramente fue el asiento del poder político regional durante esa época.

Hoy en día, es un punto turístico importante en la región. Además, de contar con un museo que muestra una panorámica general del desarrollo de las poblaciones antiguas que ocuparon el área de Tehuacán.

El museo conformado por ocho salas que hacen énfasis en la época de esplendor del sitio, aunque la ciudad tuvo una ocupación de 1,000 años.

Esta zona arqueológica es de las pocas a nivel federal de acceso gratuito todos los días del año. Puedes visitarla de martes a domingo en un horario de 09:00 a 17:00 horas en Tlacotepec de Benito Juárez, tomando la carretera Tlacotepec - Teteles de Santo Nombre.

Cargando contenido...

Ahora ya sabes, si eres amante de la aventura, la historia, naturaleza y arqueología, no puedes dejar de visitar esta zona. Es perfecta para conocer más sobre el desarrollo cultural de Mesoamérica.