Hugo Tlalpan, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos Volkswagen de México (VW), informó a sus agremiados que en las negociaciones con los representantes de la empresa logró un aumento global de 6.16 por ciento, del cual 4 por ciento es directo al salario.
Dos días después de conjurarse la huelga prevista para las 11:00 horas del lunes 18 de agosto, el líder sindical emitió un comunicado en el que se informa a los más de 7 mil trabajadores cómo quedó el tabulador y los beneficios que obtuvieron.
En el documento dirigido a los trabajadores, el sindicato explica que al inicio de las negociaciones, la empresa dijo que no poder dar ningún aumento salarial, “por el entorno complicado que vive la empresa con el tema de aranceles, cancelación de ventas, baja de producción y por ende, la disminución de la plantilla laboral”.
Destacó que fue hasta la tercera audiencia, por presión del Tribunal Federal de Asuntos Colectivos, cuando la armadora de autos ofreció el 3 por ciento de aumento salarial, argumentando que era todo lo que podía dar y sin tocar ninguna prestación, ya que solo era una Revisión Salarial.
“Después de todas las presentaciones bien argumentadas a través de la Comisión Revisora Sindical, alrededor de las 7:00 a.m. del día lunes 18 de agosto del presente año, logramos llegar a un acuerdo”, se lee en el comunicado.
El SITIAVW detalló que el aumento global de 6.16 por ciento quedó de la siguiente manera:
Aunque no precisó la fecha de pago del bono único de 3 mil pesos, los trabajadores esperan que sea en la segunda quincena de agosto o en septiembre a más tardar.
El líder sindical también compartió el tabulador de salarios vigentes a partir del 18 de agosto para los 22 niveles. En el documento se señala que el salario más bajo pasa de 397.31 pesos diarios a 413.20 pesos diarios, y el más alto pasa de 1 mil 291.99 pesos a 1 mil 343.67 pesos por día.
Luego de que se conoció que se conjuró la huelga en la planta armadora de autos de origen alemán Volkswagen, el sector empresarial celebró el acuerdo, argumentando que ello refleja estabilidad y confianza en el estado.
Así lo manifestaron en un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), al destacar la "madurez y responsabilidad en el diálogo laboral", sobre todo del sindicato, pues destacaron que la empresa contribuye directamente con más del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y su cadena de proveeduría genera más de 20 mil empleos.