Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (), debe rendir cuentas a las autoridades sobre el uso de las cuotas de los obreros y sobre el impacto negativo en las finanzas gremiales por diversos conceptos, que en los últimos seis años, en conjunto, alcanzan casi 900 millones de pesos, denunciaron trabajadores disidentes.

"El dirigente del SNAC no ha entregado a los comités sindicales los reportes cada seis meses que le obliga a cumplir el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo", por ello demandaron: la renuncia, la suspensión del registro del SNAC y que la Fiscalía General de la República, El SAT y la STPS intervengan a la brevedad.

El SNAC tiene una afiliación de 17 mil trabajadores en todo el país, incluido el Estado de Puebla, desde luego, en los giros alimenticio y del comercio, fundamentalmente, pero también en otros, como la hotelería.

Los casi 900 millones de pesos son producto de la apropiación de cuotas sindicales por 500 millones de pesos, entre 2019 y 2025, a lo que se suma un daño patrimonial al sindicato por 395. 1 millones de pesos, por la venta de la sede sindical, una inversión fallida en una organización internacional y la cancelación simulada de facturas a proveedores, que se describen a continuación.

1.- El 20 de marzo de 2019, Martínez Araiza registró su toma de nota como secretario general del SNAC ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, pero ilegalmente y sin estar facultado, desde el 19 de febrero de 2016, empezó a depositar dinero a la organización The Non Violence Project Foundation, que le prometió utilidades del 100 por ciento.

Sin autorización de los 17 mil sindicalizados del SNAC, Martínez Araiza invirtió 13.6 millones de pesos en ese organismo, que impulsa programas para evitar la violencia en escuelas y centros deportivos de 11 países, pero jamás recibió los beneficios prometidos, por lo cual incurrió en delito de fraude.

2.- En 2019, a nombre del sindicato vendió el edificio de la sede sindical, ubicado la colonia Guerrero, de la Ciudad de México, por 10 millones de pesos y con ese dinero, más 1 millón de pesos adicional, compró otra propiedad que registró a nombre de su padre, Marco Antonio Martínez Armenta.

3.- Entre 2019 y 2024, ese sindicato acumuló pagos por 330 millones de pesos a proveedores, muchos sin evidencia de entregables o materialidad. Además, se cancelaron 50 facturas por 30 millones de pesos y 10 facturas de clientes por 10.5 millones, sin que exista constancia del destino de esos fondos.

Todos esos recursos desviados o usados sin aprobación de los trabajadores del SNAC, representan un año patrimonial global de 395.1 millones de pesos, que demuestran la resistencia a la rendición de cuentas y la opacidad con que opera la dirigencia sindical, encabezada por Martínez Araiza.

Lee más:

El 15 de abril 2025, se realizó una elección antidemocrática en el SNAC. Alejandro Martínez Araiza la adelantó siete meses y se reeligió por seis años más en medio de un cúmulo de irregularidades, como la alteración del padrón de trabajadores y la presentación de una planilla única, por lo cual el proceso debe ser anulado para realizar uno nuevo.

Por su parte, las autoridades judiciales deben iniciar acciones y someter a proceso al dirigente sindical, por los desvíos de recursos mencionados, en su beneficio personal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS