Si eres usuario de Uber, debes saber que esta aplicación de servicio de transporte ejecutivo podría dejar de dar su servicio en Puebla.

Silvia Tanús Osorio, titular de la , así lo dio a conocer en entrevista tras revelar que los representantes de la app Uber no se han acercado a las autoridades estatales para renovar su contrato.

De acuerdo con la funcionaria estatal, la empresa no ha mostrado voluntad para renovar su contrato ni para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios que exigen las autoridades.

Recordó que el permiso otorgado hace diez años a la compañía llega a su término el próximo 15 de diciembre y si la empresa no renueva dicho contrato, ya no podrán dar su servicio a los usuarios en el estado.

Uber no ha solicitado una reunión para negociar la continuidad de sus operaciones en el estado y, por el contrario, ha optado por recurrir a recursos legales, explicó la funcionaria.

¿Por qué Uber podría dejar de dar servicio en Puebla?

Tanús Osorio explicó que la resistencia de la plataforma se debe a su negativa de cumplir con las nuevas disposiciones estatales.

En primer lugar, destacó que por disposición del gobierno federal, los dueños de Uber deben otorgar seguridad social (IMSS) a sus socios conductores, requisito que han evitado cumplir.

A ello se suma que tampoco han querido cumplir con las nuevas disposiciones que el gobierno de Alejandro Armenta les pone para renovar el contrato de servicio, las cuales son:

  • Mejorar la calidad del servicio.
  • Garantizar mejores condiciones laborales para los conductores.
  • Transparentar la operación de las aplicaciones de transporte, además de que tiene prohibido dar el servicio en motocicletas en Puebla.

La titular de la SMT afirmó que el gobierno estatal está abierto al diálogo y dispuesto a recibir a representantes de la empresa para discutir la renovación del contrato y las nuevas condiciones regulatorias.

De no hacerlo antes del 15 de diciembre, el permiso operativo será retirado y con ello, 7 mil unidades dejarán de prestar su servicio.

La funcionaria fue contundente al señalar que la prioridad es garantizar la seguridad de los usuarios y la competencia justa para los transportistas poblanos.

“Es una lucha constante contra estas empresas transnacionales que infringen la ley y que además ponen en riesgo la integridad de los poblanos. También es una competencia desleal para los taxistas. Tenemos que privilegiar a nuestros transportistas poblanos y eso es lo que vamos a hacer”, afirmó.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]