La sexta ola de contagios por Covid-19 no da tregua y por ello las autoridades estatales no bajan la guardia e instalarán 18 módulos permanentes de vacunación en 17 municipios.
A partir de este martes 27 de diciembre y hasta el próximo 5 de enero de 2023 se instalarán 18 puntos permanentes de vacunación en los municipios de:
-Acatlán
-Amozoc
-Atlixco
-Chalchicomula de Sesma
-Coxcatlán
-Huauchinango
-Huejotzingo
-Izúcar de Matamoros
-Libres
-Puebla (dos módulos)
-San Andrés Cholula
-San Martín Texmelucan
-Tecamachalco
-Tehuacán
-Teziutlán
-Zacapoaxtla
-Zacatlán
En la ciudad de Puebla, el módulo se encontrará en el Hospital General del Sur y en la Clínica Número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la colonia San Pedro.
La Secretaría de Salud estatal informó que, en las 10 jurisdicciones sanitarias, con horario de atención de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, se aplicarán dosis de la marca Pfizer y Abdala.
-Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses (Pfizer).
-Primera dosis para 18 años y más con el biológico Abdala (para las personas que nunca se han aplicado una vacuna antiCovid).
- Primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas que tengan más de nueve semanas de gestación, con el biológico Abdala.
-Primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más, y personal por la salud con el biológico Abdala.
Respecto a la dosis Abdala, la dependencia señaló que el esquema completo de la vacuna para la población que se protegerá por primera vez contra Covid-19 contempla tres dosis con un intervalo entre ellas de 14 a 28 días.
La vacuna de refuerzo será aplicable para los grupos etarios que tengan cuatro meses cumplidos de haber completado su esquema y/o de su último refuerzo.
En ningún grupo de edad está indicada la aplicación de una quinta dosis o tercer refuerzo.
Los refuerzos de tercera y cuarta dosis no están autorizados en la población menor de 18 años.
Entre los requisitos que deben cumplir las personas mayores de 18 años y que por primera vez se van a inocular con la marca Abdala son:
-Impresión del folio del prerregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx.
-Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.
-Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
-Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Para conocer todos los requisitos de la logística para la vacunación se debe consultar la página https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna