En el 2024 la de Puebla tiene registro de 11 casos de , pero en lo que va del 2025 se tienen contabilizados 5 casos, mientras que en las recién instaladas Casas Carmen Serdán se han reportado 7 casos.

Así lo reportó Idamis Pastor Betancourt, fiscal en Puebla, durante la conferencia mañanera de este lunes 7 de julio, ante el gobernador Alejandro Armenta.

En el caso de violaciones dijo que se tiene -lamentablemente- el registro de 10 casos en lo que va del presente año, hechos presentados en menores de edad.

La información anterior se dio a conocer luego que la semana pasada la del gobierno federal reveló que en el país se tuvo el registro de 30 niñas embarazadas por hombres adultos de 30 años de edad o más, en el 2024.

De ese total, 5 casos fueron reportados en el estado, 2 en la ciudad de Puebla, 2 en Tehuacán y uno en el municipio de Izúcar de Matamoros.

En la lista nacional, del 1 al 30, en la ciudad de Puebla se posicionó en el octavo sitio con una niña de 11 años de edad embarazada por un hombre de 32 años. Luego en el lugar 10 una niña de 11 años de edad, originaria de Izúcar de Matamoros, embarazada por un hombre de 26 años.

En el sitio 15 aparece el municipio de Tehuacán con una niña de 11 años de edad embarazada por un adolescente de 14 años; en el lugar 17 una niña de la ciudad de Puebla con 11 años de edad y embarazada por un menor de 13 años; y en el lugar 26 de la lista una niña de Tehuacán con 12 años de edad embarazada por un hombre de 33 años.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) en el año anterior inmediato los casos de niñas de apenas 11 años de edad fueron embarazadas por hombres de hasta 32 años entorno a situaciones de violencia, desigualdad y falta de servicios, especialmente en áreas rurales.

Foto: Secretaría de Salud federal
Foto: Secretaría de Salud federal

Lee más:

Gobernador de Puebla va por la inhibición hormonal en hombres

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta recordó que cuando él fue senador de la República se aprobó la reforma al Código Civil para prohibir los matrimonios entre menores de edad.

También se logró aprobar una reforma al Código Penal para eliminar la prescripción en los delitos sexuales, de manera que si algún menor de edad fue víctima de violación o abuso sexual hace 10 años, siendo ya mayor de edad puede presentar su denuncia, porque el delito ya no prescribe y no puede haber impunidad.

Alejandro Armenta recordó que como senador también presentó una iniciativa para promover la inhibición hormonal, que significa eliminar el impulso sexual que genera violencia entre un delincuente sexual contra los menores de edad, una ley que muchos llamaron “castración química, pero hubo todo un escándalo”.

“Presenté esta iniciativa y ya está en Puebla, esperemos que se analice con objetividad en foros, porque estamos hablando de niños y niñas de 12 o 14 años que están casados o están embarazados y el contexto de edades hace que pueda haber presuntamente violación, entonces es un delito”, indicó.


“No es castración, no es sacar una desbrozadora o machete o una sierra, es una inyección, pero a algunos les genera violación a los derechos humanos disminuir la lívido de los violentados sexuales. Seguramente a ninguno de ellos o a algún familiar le ha pasado eso, por eso no entiende, hasta que les pasa, para entender el por qué del sufrimiento de muchos padres o madres de familia”, destacó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS