El Teleférico de Puebla será reubicado a una zona más turística, luego de que el gobierno estatal confirmara que la infraestructura será desmontada y trasladada fuera de Los Fuertes. La decisión se alinea con el nuevo proyecto de movilidad que acompañará la construcción del cablebús en la capital.
¿Por qué van a mover el Teleférico de Puebla?
José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, informó que la reubicación del teleférico se realizará con apoyo de la misma empresa que construirá el cablebús. Esta compañía será la encargada del desmontaje y reinstalación del sistema en un punto con mayor potencial turístico.
“Se está valorando a dónde se va a instalar. Debe ser un punto de atracción turística que tenga impacto local. Le vamos a pedir a la empresa del cablebús que apoye con el desarmado, desmontaje y nueva instalación en la zona que se evalúe”, explicó.
El objetivo, dijo, es que la nueva ubicación genere derrama económica y reactive alguna de las áreas actualmente analizadas.
Teleférico de Puebla: cómo opera hoy y qué ofrece
Actualmente, el teleférico funciona en la zona histórica de Los Fuertes, donde conecta el Centro Expositor con el monumento a Zaragoza. Desde sus cabinas se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad, así como los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Este transporte turístico ha sido uno de los atractivos más reconocidos de la zona, pero su permanencia en Los Fuertes concluye con el rediseño de movilidad impulsado por el gobierno estatal.
¿Qué pasará con el teleférico con la llegada del cablebús?
La reubicación del teleférico coincide con el desarrollo del proyecto de cablebús en Puebla, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia del 25 de agosto, la mandataria explicó que este sistema debe evaluarse como transporte público, con criterios similares a los del Metro o Metrobús.
Sheinbaum señaló que antes de definir el trazo se debe analizar la demanda, los puntos de origen y destino y las zonas donde realmente se requiere movilidad. Agregó que el gobernador Alejandro Armenta trabaja con autoridades federales para definir las características técnicas del proyecto.
La presidenta reiteró que, de cumplir con estos criterios, el cablebús será un medio seguro, rápido y capaz de reducir tiempos de traslado.
Cablebús en Puebla: cuántas líneas tendrá y cuándo iniciará
El gobernador Armenta confirmó que Puebla contará con cuatro líneas de cablebús y que la construcción arrancará en 2025. También indicó que la empresa que gane la licitación será responsable del mantenimiento del teleférico reubicado.
Tres rutas ya fueron adelantadas:
- La Resurrección – Estadios – Los Fuertes – Parque Ecológico
- Parque Ecológico – CENHCH
- CENHCH – CIS de Angelópolis
La convocatoria para la licitación será publicada en los próximos días.
¿Cómo funcionará el teleférico tras su reubicación?
Aunque aún no se define el nuevo punto donde será instalado, el gobierno estatal adelanta que la reubicación buscará colocar el teleférico en una zona con mayor atractivo turístico y capacidad para generar actividad económica.
La decisión forma parte del rediseño de movilidad y turismo que acompañará al nuevo sistema de cablebús, el cual tendrá un enfoque completamente de transporte público, a diferencia del teleférico que ha funcionado como atractivo turístico.
[Publicidad]









