Desde temprana hora de este sábado 28 de enero, los anafres encendieron sus carbones para mantener calientes los tamales y atoles que se ofertan en la Feria del Tamal en el Pueblo Mágico de Cholula.
En el Parque Soria, vendedores de este delicioso platillo prehispánico permanecerán los días 28 y 29 de enero, de 9:00 a 21:00 horas, para que los poblanos y visitantes degusten de los tamales y atoles en el lugar o compren para llevar a sus hogares o trabajos.
Esta feria se desarrolla de cara a las celebraciones del 2 de febrero, Día de la Candelaria, y como marca la tradición mexicana, esa fecha es propicia para que las personas que encontraron un Niño Dios en la rosca de Reyes compartan tamales con sus familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Los expendedores que se encuentran en Parque Soria ofertan los clásicos tamales de dulce, mole poblano con pollo, salsa verde o rajas con queso.
También hay venta de tamales gourmet con sabores de cajeta, queso con zarzamora, de crema pastelera, de elote, dulce de limón con coco, o salados con cochinita pibil, champiñones con queso, costilla a la barbecue, entre otros.
Los costos de los tamales van desde los 13 pesos hasta los 25 pesos, mientras que atoles hay desde 12 a 15 pesos con sabores a nuez, chocolate, arroz con leche, vainilla, fresa y guayaba, entre otros.
En la parte central del Parque Soria, los organizadores colocaron una ofrenda en honor al maíz, ingrediente base para estos platillos que los mexicanos disfrutan en cualquier temporada del año, para el día o una celebración especial y a cualquier hora.
De acuerdo con el gobierno federal, la palabra tamal viene del náhuatl “tamalli”, que significa envuelto y hay cerca de 500 variedades a lo largo y ancho del país.
Se puede rellenar tanto de ingredientes dulces como salados y se envuelven en hojas de mazorca, de plátano, de chilaca o de carrizo.
Hay tamales que son distintivos de entidades como:
Morelos, donde son famosos los tamales de ceniza, de semilla de huazontle para Semana Santa y los tamales de anís para ofrendas de Día de Muertos.
Aguascalientes
Los tamales de frijol con rajas, piña con rompope, piñón con biznaga y dulces de cacahuate son los más conocidos.
Baja California
Los tamales de Güemes tienen carne de puerco y pollo, aceitunas, pasas y aceite de oliva.
Campeche
Los tamales pueden llevar salsa de chile guajillo, achiote, jitomate, ajo, cebolla y especias; su relleno contiene, además de la masa y carne de puerco, aceitunas, alcaparras, pasas y almendras.
Chiapas
En las costas, a los tamales les agregan zanahoria y papa picadas, chícharos, pimiento y huevo cocido.
Coahuila y estados del norte
Son pequeños y en hoja de mazorca, se rellenan con carne deshebrada y salsa de chiles secos.
Colima
Contienen arroz y costillas de cerdo.
Los visitantes a la Feria del Tamal en Cholula también podrán disfrutar de otros antojitos poblanos y comprar chapulines o chocolate de agua, artesanías, artículos e ingredientes para que preparen sus tamales o su atole.