Estado

VIDEO Enfermera confiesa las graves fallas que ocultan en los hospitales

Los casos de negligencia médica se dan tanto en el sistema público como privado

En YouTube hay un podcast donde una enfermera cuenta casos de negligencia médica / Foto: Captura YouTube / sigelmanassociates.com
12/05/2024 |09:38
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Una de las profesiones más reconocidas, principalmente después de la pandemia por , son las relacionadas con el sector de la salud, pero es una de las áreas donde hay casos de negligencia médica que reveló una enfermera.

La especialista confesó desde errores como cambiar los nombres en expedientes hasta alterar las causas de muerte en el acta de defunción.

Al menos eso fue lo que ocurrió con Vale, una enfermera que, de manera anónima, narró sus experiencias en el podcast “Historias Únicas con Pepe & Chema” bajo el título “Negligencia en el hospital e historias que se prohíben contar”.

Cargando contenido...

La plática, que tuvo una duración de más de una hora, inició sobre todo en lo que sucede detrás de los hospitales, siendo lo más sencillo que puede pasar y no puede ser dado a conocer al exterior.

Dijo que lo más sencillo es que alguien se equivoque de nombre del paciente y que en lugar de administrarle un paracetamol al paciente de la cama 1 se lo apliquen al enfermo de la cama 2.

Sin embargo, al narrar sobre casos de negligencia más graves señaló daños irreversibles y puso como ejemplo que el paciente ingrese al quirófano para quitarle una parte de la tiroides y por error se la extirpen por completo, o cosas que pueden terminar en muerte.

Comentó que algunas ocasiones el personal de salud incurre en esas prácticas por el mismo sistema de salud, porque se encuentra gente de honorarios que no puede lidiar con personal sindicalizado que tiene prácticas y vicios difíciles de erradicar.

También errores cometidos por los estudiantes de internado, que muchas veces no saben cómo aplicar el medicamento.

En ese caso narró el caso de un estudiante de medicina que debía de aplicar un medicamento a un paciente de 31 años, que iba a ser dado de alta, para elevar su nivel de potasio, pero el medicamento debía ser diluido y el estudiante no preguntó y lo aplicó directo, lo que provocó la muerte del paciente y el estudiante fue a la cárcel.

En este caso hubo consecuencias y castigo, pero en su experiencia comentó que le ha tocado presenciar cuando médicos cambiaron los diagnósticos en las actas de defunción.

La mayoría salen con paros cardiacos o paro cardiorrespiratorio cuando en la realidad el diagnóstico fue otro y por negligencias, pero para ello se ponen de acuerdo el médico con el equipo de enfermería.

Otro caso que platicó la enfermera anónima, fue el de una mujer de 40 años de edad que entró a cirugía porque tenía hipertrofia en las glándulas mamarías y quería reducirlas.

Al terminar la cirugía la paciente no respondió y el equipo de anestesia “la levantó de los hombros, la empezó a sacudir y a dar cachetadas de manera horrible y no despertaba la paciente”.

“En ese tiempo yo era estudiante y estaba viendo desde lejos cómo le comenzó a golpear a la paciente. Recuerdo que me quedé recargada en la pared y gente del equipo médico me vio y me ordenaron que me saliera. Ya no supe si la paciente logró despertar o falleció, porque la gente puede morir cuando se pasan de anestesia”, narró.


También comentó de casos de contagio de sangre con VIH que por error le inyectaron a un niño y se infectó o casos de maltrato por parte de los médicos hacia los pacientes, principalmente de forma verbal.



En comentarios de los usuarios también se pueden leer historias de personal de salud y pacientes que vivieron casos de similares, pero también se pueden leer casos de riesgo que padece el personal de salud al tener contacto con pacientes con VIH o con hepatitis C u otros.