Estado

VIDEO Presunto feminicida abandona cuerpo de mujer en carrito de supermercado en Puebla

El cuerpo de la mujer presentaba signos de violencia y fue hallado semidesnudo dentro de un carrito de supermercado

Un presunto feminicida fue captado en video | Foto: EsImagen / Captura Redes Sociales
17/10/2025 |12:19
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Una cámara de seguridad captó a un presunto feminicida abandonando el cuerpo de una mujer dentro de un carrito de supermercado en la colonia El Carmen, Huexotitla, en la ciudad de Puebla. Las autoridades ya investigan los hechos, mientras que la realiza las diligencias correspondientes para esclarecer el caso.

Asimismo, la Puebla informó en redes sociales: "Tras los hechos ocurridos en la colonia El Carmen, Huexotitla, elementos de la Policía de la Ciudad, en coordinación interinstitucional, se encuentran atendiendo el reporte en la zona".

¿Qué se sabe del hallazgo del cuerpo en Puebla?

El cuerpo sin vida de la mujer presentaba marcas de violencia y fue hallado semidesnudo dentro de un carrito de supermercado. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer la identidad de la víctima ni más detalles sobre el caso. Este hecho se suma a la creciente incidencia de feminicidios en Puebla, un problema que la sociedad y las autoridades buscan atender con urgencia.

Lee más:

Puebla entre los estados con más feminicidios en México

De acuerdo con el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la IBERO Puebla, la violencia feminicida en la entidad es una preocupación constante. Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en casos de feminicidio, mientras que la capital es el duodécimo municipio con más casos acumulados. Entre 2021 y 2024, se registraron entre 51 y 59 feminicidios por año, y de enero a septiembre de 2025 se contabilizaron 25 casos.

El informe "La lucha por la justicia es una lucha por la vida" del OVSG identifica patrones frecuentes en estos crímenes: relaciones de confianza entre víctima y agresor, lesiones degradantes, incomunicación previa y exposición del cuerpo en espacios públicos. Asimismo, destaca un aumento de hallazgos en espacios privados durante 2025.

Feminicidios íntimos y familiares, las cifras preocupan

El análisis del OVSG revela que los feminicidios íntimos siguen siendo la principal tendencia, aunque los feminicidios familiares han incrementado. En la última década, la relación de proximidad entre la víctima y el agresor ha crecido: de tres de cada 10 mujeres que conocían a su agresor en 2021, la cifra aumentó a seis de cada 10 entre 2023 y 2025.

Las lesiones más comunes incluyen heridas por arma blanca, impactos de bala y golpes en diversas partes del cuerpo, reflejando la violencia extrema ejercida por los agresores. El OVSG enfatiza la urgencia de fortalecer los recursos de investigación en la Fiscalía Especializada en Delitos de Género y Feminicidios, implementar estrategias preventivas y generar una reeducación social que desnaturalice la violencia de género.

Más allá de las estadísticas, los feminicidios dejan secuelas profundas en familiares y amigos de las víctimas. Expertos destacan la necesidad de acompañamiento psicológico y procesos de justicia eficientes para quienes enfrentan la pérdida de un ser querido por violencia de género.

El OVSG hace un llamado a la coordinación integral entre autoridades, la optimización de recursos y la implementación de estrategias preventivas dirigidas a la población masculina. La meta es clara: reducir de manera sostenida la violencia feminicida en Puebla y garantizar que ningún caso quede impune.