Estado

VIDEO Qué hacer si explota una pipa de gas en la carretera

Te compartimos qué hacer en caso de una fuga o explosión de gas

Hay medidas clave para reducir riesgos ante fugas y explosiones de gas LP | Foto: EsImagen
12/09/2025 |10:05
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

La tragedia registrada en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, donde la explosión de una pipa de gas LP dejó ocho personas muertas y más de 90 lesionadas, ha puesto sobre la mesa una pregunta clave: qué hacer si explota una pipa de gas en la carretera.

La y especialistas en seguridad coinciden en que conocer protocolos básicos puede marcar la diferencia entre sobrevivir o convertirse en una víctima más.

¿Qué hacer inmediatamente si explota una pipa de gas en carretera?

Si te encuentras cerca de una explosión de este tipo, lo primero es alejarte de la zona. El gas liberado forma una nube blanca que puede confundirse con humo, pero en realidad es gas comprimido expandiéndose, altamente tóxico y explosivo.

  • No intentes grabar ni tomar fotos.
  • Cubre nariz y boca y camina en dirección contraria al viento.
  • Si estás en un auto, sube vidrios, apaga el motor y evita encender el celular.
  • Nunca corras hacia la nube ni trates de acercarte sin protección.
  • Una vez a salvo, llama al 911 para reportar la emergencia.

Lee más:

¿Por qué es tan peligrosa la nube blanca tras la explosión?

De acuerdo con expertos en protección civil, la nube que se genera tras la fuga o explosión de gas LP contiene partículas que pueden provocar desmayos al inhalarse y detonar con una simple chispa.

Esto fue lo que sucedió en el Puente de la Concordia, donde tras la volcadura de una pipa con 49 mil 500 litros de gas LP, la nube se encendió segundos después, alcanzando a vehículos, motocicletas y peatones en cuestión de segundos.

Prevención: cómo evitar fugas y explosiones de gas LP

La SGIRPC recomienda medidas clave para reducir riesgos:

  • Revisar que los cilindros no tengan corrosión, fugas o abolladuras.
  • Evitar sobrellenar tanques estacionarios (máximo al 80 por ciento de su capacidad).
  • Colocar los cilindros en superficies firmes, ventiladas y lejos de fuentes de calor.
  • Cambiar válvulas y mangueras cada cinco años o antes si presentan daños.
  • Dar mantenimiento profesional a las instalaciones cada seis meses.

Estas acciones ayudan a reducir la probabilidad de fugas que, en caso de transporte, pueden convertirse en tragedias como la ocurrida en Iztapalapa.

¿Qué no hacer si hay una fuga o explosión de gas en carretera?

Las autoridades insisten en evitar prácticas de riesgo:

  • No manipular ni rellenar cilindros de forma casera.
  • No acercarse para grabar o transmitir en vivo la emergencia.
  • No intentar apagar el fuego sin equipo especializado.
  • No permanecer cerca del área afectada, aunque el fuego parezca controlado.

Tragedia en Puente de la Concordia: lo que dejó la explosión

El 10 de septiembre, la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa dejó un saldo de ocho personas muertas y más de 90 heridas, 22 de ellas en estado crítico. Las llamas alcanzaron más de 30 metros de altura y arrasaron con todo a su paso, generando caos total en la zona.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se dará apoyo económico de emergencia a las familias afectadas, mientras continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades.

La reciente tragedia en la Ciudad de México recuerda que una explosión de pipa de gas en carretera es uno de los escenarios más peligrosos a los que cualquier automovilista o peatón puede enfrentarse. Conocer cómo reaccionar y qué medidas tomar es fundamental para salvar la vida propia y la de los demás.