El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su reporte más reciente que el volcán Popocatépetl registró actividad moderada en las últimas 24 horas.
Según el informe, se produjeron 11 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, se contabilizaron 462 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
Durante la mañana de este viernes 29 de diciembre de 2023, se observó una leve dispersándose hacia el este.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2. En términos de prevención, se contempla la posibilidad de explosiones de tamaño menor a moderado, la ocurrencia de tremor de amplitud variable, e incluso la posibilidad de lluvias de ceniza en poblaciones circundantes y ciudades más lejanas.
Adicionalmente, se advierte sobre la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y la posibilidad de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas, junto con la interacción prevista de las lluvias en las próximas semanas. También se prevé la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
Como es habitual, se mantendrá la observación constante del comportamiento del volcán Popocatépetl. En consecuencia, las autoridades instan a la población a ignorar rumores y a estar atentos a la información emitida por el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus cuentas oficiales.
Cabe destacar que la información proporcionada se basa en el monitoreo continuo del volcán Popocatépetl, realizado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México.