Poco antes de las 7 de la mañana y casi durante tres horas de este domingo 5 de noviembre, el volcán Popocatépetl se mantuvo muy activo con la emisión de vapores de agua y gases.
A diferencia de la actividad que ha tenido el coloso en los últimos días cuando se han registrado explosiones, en esta ocasión fue menor, pero se mantuvo constante y las condiciones del clima permitieron que se formara un camino gris en el cielo, producto de la ceniza.
El reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que durante la mañana de este domingo se observó una emisión continua de vapor de agua y gases. Por volcánicos y ceniza, que se dispersó hacia el sector oeste-noroeste.
Por ello, se prevé que la caída de ceniza podría reportarse en localidades de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Incluso se alertó a la población de Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.
A esta actividad matutina se suman las 150 exhalaciones que se detectaron en el monitoreo de las últimas 24 horas, acompañadas de emisiones de gases volcánicos y en algunas ocasiones de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 875 minutos de tremor de baja a muy baja amplitud y alta frecuencia. También se registró una explosión clasificada como menor el sábado 4 de noviembre, a las 21:05 horas.
El Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (Cenacom) reportó por la mañana del 4 de noviembre ligera caída de ceniza en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ozumba, Ecatzingo y Tepetlixpa en el Estado de México.
Sin embargo, toda esta actividad, a pesar de que ha sido una constante en los últimos días, se tiene contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2, de manera que éste no tiene cambios.
En tanto se mantienen las mismas recomendaciones a la población y al público en general para evitar acercarse a la zona del cráter y mantener una distancia de 12 kilómetros de diámetro.
En tanto, en las redes sociales los poblanos continúan compartiendo las imágenes de esta mañana de domingo, en las cuales aparece al fondo el coloso, un cielo azul despejado y una larga, pero baja, línea horizontal gris que se formó por la constante exhalación de vapor y gases por parte del Popocatépetl, que recuerda a los poblanos porque se le denomina un volcán activo.