Estado

Zonas más peligrosas de Puebla en 2025: carreteras y el Triángulo Rojo

En el estado de Puebla hay zonas que es mejor evitar para no ser víctima de un delito

En Puebla hay zonas peligrosas | Foto: EsImagen / Freepik
17/09/2025 |12:20
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

En el estado de Puebla hay lugares que conviene evitar por la fama que han ganado debido a la inseguridad. Si quieres conocer cuáles son las zonas más peligrosas de Puebla en 2025, desde carreteras hasta el , aquí te presentamos un panorama basado en cifras oficiales y testimonios.

¿Qué tan inseguro es vivir en Puebla en 2025?

De acuerdo con la , en el primer trimestre de 2025, tres de cada cuatro habitantes de la capital poblana se sentían inseguros, una percepción que afecta directamente al bienestar de la ciudadanía.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del reportó en marzo que el 74.5 por ciento de los poblanos considera que vivir en la ciudad es inseguro, cifra superior al promedio nacional (61.9 por ciento). Los delitos más reportados son robos (56.9 por ciento), violencia familiar (13.3 por ciento) y amenazas (10.8 por ciento), según datos del Instituto Municipal de Planeación.

Foto: La autopista México-Puebla / Freepik

Lee más:

Carreteras más peligrosas de Puebla

- Autopista México-Puebla

Es considerada la carretera más peligrosa del país, ya que concentra el 30 por ciento de los robos en vías federales. Con 38 accesos irregulares detectados, esta autopista es escenario de asaltos a traileros, automovilistas y transporte público, con modus operandi que incluye falsos retenes y cierres de camino.

- Autopista Siglo XXI

En esta vialidad se ha denunciado la presencia de falsos policías que detienen a los conductores para supuestas revisiones, pero en realidad despojan a las víctimas de pertenencias e incluso de dinero en cuentas bancarias.

- Autopista Puebla-Córdoba

En este tramo, los delincuentes lanzan piedras a las llantas de los vehículos para obligar a detenerse y cometer asaltos. Se trata de un modus operandi recurrente que ha sido documentado en múltiples ocasiones.

¿Qué es el Triángulo Rojo en Puebla?

El Triángulo Rojo está conformado por municipios como Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete. Durante años se le identificó como epicentro del robo de combustible (huachicol), pero actualmente también es un corredor de delitos de alto impacto.

Entre 2014 y 2017 la zona concentraba la mayor cantidad de tomas clandestinas en ductos de Pemex. Aunque el cierre de válvulas redujo el huachicol, los grupos criminales diversificaron sus actividades hacia robos violentos, secuestros, extorsiones y cobro de piso.

Municipios con más violencia en el Triángulo Rojo

En los últimos años, municipios como Amozoc, Acatzingo y Quecholac registraron aumentos de hasta 38 por ciento en incidencia delictiva. Solo en marzo de 2024, los robos violentos crecieron 24 por ciento en Acatzingo, 21 por ciento en Tecamachalco y 10 por ciento en Tepeaca, de acuerdo con reportes oficiales.

¿Es seguro viajar por las carreteras de Puebla en 2025?

Las estadísticas y testimonios muestran que las carreteras y el Triángulo Rojo siguen siendo puntos de alto riesgo. Transportistas, automovilistas y hasta usuarios de transporte público recomiendan extremar precauciones, viajar de día y evitar detenerse en lugares solitarios.