El territorio mexicano se encuentra sufriendo una de sus peores de la historia, a pesar de que se esperaba una temporada de huracanes que traída lluvia y refrescaría el país, sin embargo, el domo de calor que se encuentra afectando a México no ha permitido dichas precipitaciones.

Gracias a Max Defender 8, un medio interactivo que rastrea el clima se dio a conocer que el domo de calor que se encuentra afectando a México se extenderá lo que significa que las altas temperaturas se harán presentes en el país, sin embargo, se esperan lluvias al final de este fenómeno climático.

¿Qué es un domo de calor y cuándo termina?

Este fenómeno es un sistema de alta presión que consigue atrapar el aire caliente en regiones específicas. Cuando esto sucede, el calor no puede dispersarse y comienza a provocar una ola de calor, llevando a que haya altas temperaturas en las zonas afectadas.

Los expertos consideran que el domo de calor es provocado por un cambio brusco en las temperaturas del océano, pues el calor aumenta la temperatura del agua, lo que provoca que se caliente el aire y el aire empuja el calor hacia la tierra y esto está sucediendo en México.

Este fenómeno comenzó el pasado 20 de mayo, y aunque se esperaba que tuviera una duración de un par de días, los expertos han señalado que se extenderá por al menos nueve días más.

Las altas temperaturas debido por este fenómeno en México se extenderán hasta la próxima semana, se espera que el último día sea el 29 de mayo 2024, el domo ha provocado una alta radiación en gran parte del territorio nacional y esto se ha concentrado en el centro del país.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) no reconoce este término, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México tampoco lo usa y se prefiere usar el término de , sin embargo, especialistas consideran al domo de calor como algo un fenómeno peligroso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS