La razón que da el fondo para sacar su dinero de Pemex no es la corrupción. O no solo es la corrupción. Es la corrupción, sumado a la falta de interés por combatirla. El Consejo de Ética del Fondo Global de Pensiones del Gobierno Noruego que tiene inversiones en Pemex ha encontrado numerosas denuncias y sospechas de corrupción, pero, a pesar de contar con políticas anticorrupción, el Consejo considera que Pemex carece de la transparencia necesaria y una respuesta adecuada a los casos de corrupción.

La falta de información detallada sobre la implementación de sus programas anticorrupción y la respuesta a denuncias específicas llevó al Consejo Noruego a concluir que no hay garantía razonable de que Pemex tenga medidas efectivas para prevenir y abordar la corrupción. Es decir, la empresa mexicana es demasiado pasiva con respecto a la corrupción.

Para un movimiento, Morena, que se precia de haber llegado al poder para limpiar las escaleras de arriba para abajo, la corrupción está presente más que nunca y además el gobierno no demuestra tener el más mínimo interés por ponerle un freno.

Apenas hace diez días presentó el partido sus lineamientos ético-políticos de comportamiento. Muy rápido han sido puestos a prueba estos lineamientos y la calificación es absolutamente reprobatoria. En Cuautempan, Puebla, tienen a su alcalde, Gerardo Cortés Caballero, fugado porque se le encontraron armas, drogas, cartuchos y vehículos en su domicilio. El partido no ha dicho nada sobre su militante-alcalde para condenar o reprobarlo.

Tienen a una gobernadora y a su esposo a quienes se les ha revocado la visa estadounidense – y esto no ocurre como un proceso meramente administrativo, como lo han querido vender y minimizar. Querer meter el problemita debajo de la alfombra con un “el amor al pueblo no entiende de visas ni de fronteras”, como dijo la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, es un abuso retórico que pretende hacer la vista a otro lado, como si le hubieran quitado una paleta de limón a un niño mal portado.

¿Cómo va a liderar Ávila la relación con California ahora con sus contrapartes en Estados Unidos? Tijuana y San Diego son ciudades pegadas, hermanas, en donde el cruce de la frontera ocurre de manera cotidiana. ¿Alguien dentro de Morena se puso a pensar en las consecuencias para los bajacalifornianos al momento de redactar su respaldo inmediato e incuestionable a la gobernadora?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha estado reaccionando a todos estos escándalos de corrupción y/o colusión. Reaccionando, no actuando. No reprobando. Simplemente reaccionando y pidiendo tiempo y explicaciones a los involucrados. Al fondo Noruego, en el caso de Pemex, y a Estados Unidos en el caso de la visa de la gobernadora Ávila. Y de paso, pidió que el gobierno de Trump le avise si hay otros gobernadores en casos similares, a los que se les pueda también retirar la visa.

Sheinbaum dice que el caso de la gobernadora es un tema personal. ¿Personal? Vuelvo a preguntar ¿cómo va a manejar la relación bilateral de un estado fronterizo sin su visa? Y en el caso del fondo de pensiones del gobierno Noruego la culpa no puede ser solamente del pasado, como lo quiso minimizar la Presidenta. En el periodo que menciona el documento hay casos que comprenden del 2019-2023, en los que se le pidió informes a Pemex y la paraestatal simplemente ignoró el tema. Quizás en Pemex pensaron que como solamente se trataba de 140 millones de dólares no tenía tanta importancia atender el asunto, pero ¿y la reputación de Pemex? ¿Y las preguntas que esta acción del fondo pueda generar para otros inversionistas en Pemex?

Lo que vemos actualmente es que en México el problema no es solo la corrupción. Queda claro que el problema también está en la respuesta que da el gobierno a ella.

@AnaPOrdorica www.anapaulaordorica.com

Google News