La tecnología influye en la manera que experimentamos el arte y la espiritualidad, aportando nuevas formas de creación y participación. En la intersección entre creatividad, espiritualidad, cultura y dispositivos móviles, surgen interesantes innovaciones como el proyecto Soundcool, una plataforma digital gratuita que ha demostrado cómo la tecnología puede ser una vía de inclusión, colaboración y expresión para la educación y el arte.
El arte ha concretado la espiritualidad desde la antiguedad. En la actualidad, los dispositivos móviles como celulares y tabletas permiten que estas expresiones salgan de las iglesias o museos, y crucen las fronteras físicas. En este contexto, Soundcool representa una nueva alternativa en la forma de enseñar y crear arte, porque permite que múltiples personas colaboren en tiempo real usando sus propios celulares y tabletas, para generar en equipo composiciones audiovisuales significativas.
Soundcool nace en 2013 como un proyecto de investigación musical en la Universitat Politècnica de València. Se diseñó para ser utilizado desde celulares o tabletas. Permite que los estudiantes son piezas clave y activas en su aprendizaje creativo, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión colectiva.
El uso de los celulares y tabletas permite colaborar en proyectos artísticos que implican la fusión de imágenes, sonido, performance y tecnología en una sola obra creativa. Como resultado de estas colaboraciones se comprobó que los participantes experimentaron mejoras en su autoestima, motivación y habilidades sociales.
En el ámbito artístico y espiritual, Soundcool ha sido la herramienta para reinterpretar ritos, procesiones o expresiones devocionales mediante la tecnología para la creación de una ópera. En nuestro país, por ejemplo, en 2017 se presentó la ópera La Madre de los Peces, una ópera escrita a partir de la obra valenciano Enric Valor, que se reinterpretó en la cultura mexicana. Los alumnos del Tecnológico de Monterrey crearon sonidos y editaron imágenes para colaborar y ambientar la ópera convirtiéndo una quimera de tres cabezas pero de buen corazón en un Quetzalcóatl. Este tipo de obra, puede resonar con dimensiones espirituales y culturales colectivas.
Durante la pandemia, la capacidad de Soundcool para conectar a personas a distancia permitió que docentes y estudiantes colaboraran en producciones audiovisuales a pesar de las barreras físicas, demostrando que la creación artística no solo sobrevive a las fronteras físicas y se potencia con la colaboración, aún si se está en casa.
Con todo, Soundcool representa el potencial de las tabletas y celulares como vínculos entre la tecnología, el arte y lo humano. En contextos educativos y espirituales esta plataforma permite diseñar experiencias innovadoras de aprendizaje, inclusivas y creativas, recordándonos que la espiritualidad y el arte se mantienen en un diálogo constante.