Catedráticos Tec de Monterrey

Tejiendo la red social: la cooperación como clave del polo tecnológico de Puebla

Escrito por: Dra. Berenice Alfaro Ponce, Doctora en Ciencias Sociales. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (Nivel I). Especialista en políticas públicas y derechos humanos

15/09/2025 |10:34
El Universal Puebla
RedactorVer perfil

El pasado 16 de agosto, Puebla dio un paso decisivo al firmar el convenio para convertir Ciudad Modelo en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad (1), un proyecto que el gobierno estatal describe como "nodo de atracción de inversión y polo de desarrollo económico" (2) con proyección regional. Sin embargo, la historia reciente de proyectos similares en el país nos advierte que el verdadero reto no está en las cifras macro, sino en evitar que se repitan patrones de desvinculación con el entorno

Por eso creemos que el foco debe estar en el tejido social. Solo así este polo podrá crecer de manera sólida y evitar repetir patrones del pasado. Desde el bloque de Cooperación y Gobernanza Global de la carrera de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey, nuestro estudiantado tiene un asiento en la mesa de trabajo de este proyecto, gracias a la invitación del gobierno estatal. Su formación les brinda una comprensión única de la composición y dinámicas de este ecosistema. Esta mirada orgánica no solo les permite entender los desafíos, sino proponer y mediar de manera efectiva entre gobiernos, empresas y comunidades, fortaleciendo el vínculo entre innovación y emprendimiento social. Su rol es activo y su contribución, tangible.

De aquí nacen propuestas muy concretas:

  • Impulsar a más mujeres jóvenes hacia carreras STEM, con programas en preparatorias locales que les abran camino hacia la ingeniería y hacia los empleos del futuro en este polo de desarrollo, alineándose con la visión estatal de priorizar el talento de nuestros estudiantes y docentes (3)
  • Fortalecer el emprendimiento local, apoyando a microempresarios y microempresarias de la zona para que el desarrollo económico también beneficie a las comunidades cercanas y no solo a quienes lleguen de fuera.

Esta participación se concreta en iniciativas como el trabajo que realizamos de la mano con la Secretaría de Economía a nivel federal y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a nivel estatal, a través del Tec Innovaction Lab (4), un espacio que impulsa la creatividad y la innovación juvenil para resolver problemas públicos urgentes, donde el enfoque apuesta por las juventudes y su papel en la transformación del sector público.

Nuestro objetivo es claro, que este polo tecnológico sea incluyente y sostenible. Queremos que las juventudes y las mujeres sean parte activa de su crecimiento, y que la innovación se convierta en un motor de integración, no de exclusión. Esta visión se alinea con la apuesta del gobierno estatal de hacer a las juventudes aliadas estratégicas. Y desde el Tecnológico de Monterrey, reafirmamos nuestro compromiso de formar agentes de cambio, canalizando la energía y el talento joven hacia proyectos que realmente transformen su entorno. Al final, de eso se trata: de tejer la red social que le dará vida y sentido a este polo de desarrollo.