Mario Maldonado

El extitular del Fonden ahora es morenista y multimillonario

15/10/2025 |07:50
Mario Maldonado
autor de OpiniónVer perfil

El extitular del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) con Enrique Peña Nieto, muy criticado por la propia Cuarta Transformación por sus viajes a Las Vegas y el dispendio de recursos en plena emergencia, resulta que hoy es morenista, multimillonario y fue uno de los candidatos del oficialismo para gobernar la capital de Querétaro. No sólo eso: durante su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado lo consideraron un buen cuadro y lo arroparon públicamente.

José María “Chema” Tapia Franco fue durante años un funcionario del más puro estilo priista. En el sexenio de Peña Nieto dirigió el Fonden, el fondo encargado de distribuir recursos ante huracanes, inundaciones y sismos. Desde esa posición se ganó fama de operador discrecional, de los que manejan miles de millones en emergencias con el poder de decidir a qué estados y contratistas se destinan los recursos. Su nombre se asoció a varios episodios oscuros, entre ellos el de 2013, cuando en plena tragedia nacional por los huracanes Ingrid y Manuel fue captado en Las Vegas.

Los años siguientes sirvieron para reconstruir una vida más que cómoda. De acuerdo con investigaciones periodísticas, entre ellas una columna que publiqué en mayo del año pasado, Tapia adquirió en 2019 una residencia en The Woodlands, Texas, valuada en más de un millón de dólares, y en 2023 un departamento en Miami por cerca de 100 millones de pesos. En México, es propietario de dos casas en El Campanario, Querétaro, y otra más en Houston, con un valor conjunto que rebasa los 60 millones de pesos. Su evolución patrimonial levanta suspicacias.

Después de su paso por el PRI, Tapia se acercó al Partido Verde, que lo propuso como abanderado de Morena para la alcaldía de Querétaro. En julio de 2023 formalizó su renuncia al priismo, y en abril de 2024 fue postulado por la coalición Morena-PVEM-PT. Según fuentes cercanas al oficialismo, ofreció financiar parte de su campaña y aseguró para sí una regiduría plurinominal, es decir, un asiento garantizado en el cabildo sin importar el resultado electoral.

Durante la contienda, Tapia se mostró cercano a figuras del nuevo régimen. Santiago Nieto, exjefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, lo acompañó en eventos, y operadores del Verde —entre ellos Arturo Escobar— fueron quienes convencieron a Mario Delgado de aceptar su candidatura. El 6 de mayo de 2024, Sheinbaum le levantó la mano y pronunció la frase que selló su respaldo: “Querétaro estará en mejores manos con José María Tapia”.

Su historial empresarial también ha sido cuestionado. En 2020, durante la pandemia, una de sus compañías, Soluciones Integrales en Gestión de Riesgos de Desastres, recibió una adjudicación directa de la Sedena por mil 350 millones de pesos para surtir ventiladores médicos. El contrato se habría firmado con precios hasta el doble del valor de mercado y terminó bajo investigación.

El de Tapia es un caso incómodo para el discurso de Morena. ¿Cómo un exfuncionario señalado por corrupción y dispendio terminó convertido en candidato del partido de la austeridad y la honestidad? Y más aún, ¿por qué se usa como ejemplo y argumento para justificar la desaparición del Fonden?

“Chema” Tapia quiere volver a ser candidato de Morena y aliados en 2027. ¿Lo volverán a premiar?

Posdata 1

El paro en el SAT no es un episodio aislado, sino el resultado de la indignación acumulada por las condiciones laborales precarias y los malos manejos dentro del organismo, que ya han sido denunciados directamente ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este martes, empleados de todo el país detuvieron labores para exigir aumentos salariales, justicia en la asignación de plazas —señaladas por favoritismo— y el fin del hostigamiento administrativo. En distintas ciudades los trámites quedaron paralizados, reflejando el descontento generalizado justo cuando comienzan a soplar aires de cambio en el SAT.

El titular del organismo, Antonio Martínez Dagnino, enfrenta un creciente aislamiento dentro del gabinete y de la propia Secretaría de Hacienda. Su principal sostén sigue siendo su cercanía con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, de quien, según diversas fuentes, recibe línea directa. Así, las fiscalizaciones selectivas y auditorías persecutorias se justifican ante los empleados con la frase de que “vienen de arriba”, insinuando el aval presidencial, aunque no sea cierto. Ese uso indebido del nombre y la investidura ha generado un profundo malestar en Palacio Nacional y entre los equipos técnicos del sector hacendario.

Posdata 2

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó este lunes la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde los líderes del sector privado esperaban escuchar de primera mano los avances en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump. El encuentro, de más de dos horas, sirvió para aclarar algunas inquietudes y medir el pulso del empresariado mexicano frente a la inminente revisión del TMEC.

Ebrard aseguró que México atraviesa una etapa favorable para reposicionarse en el comercio norteamericano. “Vamos a estar en mejores condiciones que nuestros competidores y las posibilidades que tenemos son grandes”, dijo el secretario al destacar que los nuevos aranceles a los países asiáticos buscarán proteger empleos locales y reducir el déficit comercial con Asia. Dijo que, a diferencia de ciclos anteriores, México aprovechará el momento geopolítico para atraer inversiones de relocalización y fortalecer su base industrial.

El mensaje fue bien recibido por los presidentes de cámaras y conglomerados del país. Francisco Cervantes, presidente del CCE, y Eugenio Madero, de Rassini, reconocieron el papel de Ebrard en la interlocución económica con Estados Unidos, aunque advirtieron que el tema del arancel al acero sigue pendiente de resolución. Cervantes anunció que el sector empresarial canalizará ayuda humanitaria a los damnificados por las lluvias, en un esquema coordinado con la Secretaría de Economía y la Secretaría de la Defensa Nacional.

A la reunión asistieron Antonio del Valle Perochena, presidente de Grupo Financiero Ve por Más; Max Elmann, presidente de Fibra Uno; Guillermo Garza Martínez, de Arca Continental; Héctor Rangel Domene, de GBM; Hugo Martínez McNaught, de Google México; Humberto Martínez Cantú, presidente de INDEX; Catherine Reuben, de Coca-Cola México; Guillermo Zamarripa, de Amafore; Frank Zeller, de CYDSA; Alejandro Cantú, director jurídico de América Móvil; Pablo González Córdova, de Kellogg’s México; y Norma Alicia Rosas, de Samsung Electronics México.

Posdata 3

Esta semana en La Laguna, la alcaldesa Susy Carolina Torrecillas celebró con bombo y platillo la llegada de la planta Fermachem a Lerdo. Se trata de la empresa Fermaca, propiedad de los hermanos Fernando y Manuel Calvillo, que arrastra un historial de incumplimientos; por ejemplo, con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum, y con el de Durango, que gobierna Esteban Villegas, pues prometió inversiones por 3 mil 700 millones de dólares y no ha registrado avances sustanciales en la construcción.

En marzo de este año, ante la Presidenta y en presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sus directivos acudieron a Palacio Nacional para anunciar un proyecto que no ha logrado despegar. Grupo Fermaca arrastra deudas, falta de liquidez y promesas incumplidas con proveedores. Con más de 60 años de trayectoria, la firma intentó reinventarse con proyectos tecnológicos y de fertilizantes, pero la carencia de fondeo y acuerdos evidenció su fragilidad.

@MarioMal