Raúl Rodríguez Cortés

Desesperación contra soberbia chocan en el Senado

El infame espectáculo que protagonizaron el miércoles pasado Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña en el protocolo de clausura de la Comisión Permanente, evidencia la desesperación que ofusca al líder de lo que queda del PRI y desnuda sin pudor alguno la soberbia del morenista que está por concluir una gestión como presidente del Senado en la que imperó el ejercicio abusivo del poder.

Moreno Cárdenas, el tal “Alito”, está en llamas por lo que parece un inminente desafuero para que procedan penalmente contra él por el desvío de 83 millones de pesos hacia dos prestanombres cuando gobernó Campeche, según sostiene la Fiscalía Anticorrupción de ese estado.

Pero a ese estado de ánimo debieron haberse sumado cargas de ira luego de que se anunciara que el senador poblano Néstor Camarillo Moreno -quien había renunciado al PRI en días pasados para integrarse a Movimiento Ciudadano- se sumaba también a la bancada senatorial naranja, lo que dejó al tricolor con solamente trece senadores, uno menos que los catorce del Partido Verde, que pasó a ser tercera fuerza política y dejó al Revolucionario Institucional sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta por primera vez en 96 años.

Tal escenario es tan solo un ejemplo más de los rendimientos decrecientes de “Alito” al frente del disminuido tricolor y permite inferir que el líder priista estaba urgido de armar un episodio como el referido para reforzar la idea de que es un perseguido del poder político y una especie de “mártir” de la democracia, condiciones ambas que lo victimizarían para reforzar su blindaje contra el desafuero y potenciarían sus ambiciones presidenciales.

Desviar la atención de los problemas que lo agobian era para “Alito” una urgente necesidad, tanto como lo era también para Fernández Noroña impedir que la sesión de clausura de la Permanente se convirtiera en una especie de tribunal en que la oposición juzgara sus desplantes de soberbia y sus escandalosos abusos, el más reciente de los cuales es el de la residencia de 12 millones de pesos que declaró tener en Tepoztlán, Morelos.

Para conseguirlo pasó por alto el acuerdo tomado con los representantes de las distintas fuerzas políticas de cederles el uso de la palabra hasta por diez minutos para debatir sobre la gestión del aún presidente de la mesa directiva.

Ese y otros acuerdos se habían tomado en la reunión que siempre precede a una sesión de la Comisión Permanente. Noroña anunció en ella que Morena y aliados condenarían las solicitudes de intervención de fuerzas estadounidenses hechas por la senadora panista Lily Téllez en entrevistas con la cadena estadounidense Fox News y los reclamos que en el mismo sentido hizo el senador priista Moreno Cárdenas en sus recientes visitas en Washington a agencias de seguridad del vecino país.

Ante tales señalamientos brincaron el blanquiazul Enrique Vargas y la tricolor Carolina Viggiano Austria, quienes rechazaron que tal solicitud de intervención de Estados Unidos sea la posición de sus partidos y que, en todo caso, fueron pronunciamientos a título personal de Téllez y Moreno Cárdenas.

Noroña les planteó entonces que, si tales era las posiciones del PAN y del PRI, por qué no avalaban, junto con Morena, el Verde, MC y PT, un pronunciamiento de rechazo a cualquier pretensión de vulnerar la soberanía nacional con el uso de fuerzas militares en nuestro territorio y de apoyo a la presidenta Sheinbaum, cuya redacción, incluso, dejaba en manos de panistas y priistas.

Todos estuvieron de acuerdo sumado a un consenso que se extendió a dar el uso de la palabra hasta por diez minutos a los representantes de cada una de las fuerzas políticas para evaluar el desempeño de la directiva de la cámara alta.

Ya en la sesión, no pasó mucho tiempo para que se rompieran los acuerdos. El PAN, por una orden de su coordinador parlamentario en el Senado, Marko Cortés, que pareció caer también en la desesperación opositora al tener que respaldar las posiciones de Sheinbaum frente a Trump, decidió no firmar el pronunciamiento de unidad contra una intervención de fuerzas extranjeras que incluso el PRI ya había signado.

Después de esto, Noroña desconoció el acuerdo de debatir el desempeño de su gestión y procedió a clausurar los trabajos de la Permanente. Ya en la parte final del Himno Nacional, “Alito” subió a la tribuna acompañado de dos diputados que no siquiera eran parte de la Permanente, encaró a Noroña y exigió a empellones el uso de la palabra. El morenista plantó cara a los empujones de Moreno Cárdenas, de quien recibió un gancho de derecha a mano abierta que, con su inercial regreso derivó en tremendo codazo a la senadora Dolores Padierna. Y así, mientras legisladores afines a Noroña intentaban sacarlo de tal zacapela, “Alito” derribó de un empellón a Emiliano González, camarógrafo del Senado, a quien amenazó con matarlo y pateó, ya en el piso, junto con los diputados priistas Eruviel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla. En la mirada y el rostro del dirigente del PRI era inocultable la rabia, pero ni un músculo facial se le movía. Quien esto escribe pensó: “es claro que tiene más botox que votos”.

En suma: el miércoles pasado estuvo en una esquina del ring senatorial la desesperación opositora y en la otra la soberbia del poder en deplorable espectáculo. ¿Y el país qué?

Instantáneas:

1. LAURA ITZEL AL RELEVO. Las provocaciones muy a su estilo y los no pocos escándalos mediáticos que protagonizó Gerardo Fernández Noroña como presidente de la mesa directiva del Senado, dieron al traste con su pretensión de mantenerse un año más en esa posición. Ayer finalmente se confirmó que a partir de hoy la senadora Laura Itzel Castillo, hija del ingeniero Heberto Castillo, prestigiado referente de la izquierda en el país, presidirá la cámara alta. El grupo parlamentario de Morena la eligió por unanimidad a propuesta del senador Félix Salgado Macedonio. Su llegada a la coordinación de los trabajos legislativos se da en un contexto donde los saldos de la gestión de Gerardo Fernández tuvieron un alto costo tanto para el Senado como para Morena, por lo que cobra especial relevancia la operación del legislador guerrerense que hizo su propuesta para garantizar cohesión al interior de la bancada oficial, sobre todo de cara a un año legislativo donde se discutirán importantes iniciativas que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum como la de la extorsión y la reforma electoral.

2. EL PAN EN DIPUTADOS. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que encabeza el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, respetará por su parte el acuerdo de que la mesa directiva sea encabezada cada año por uno de los representantes de las tres principales fuerzas políticas. De manera que al concluir la también cuestionada gestión del morenista Sergio Gutiérrez Luna, la posición la ocupará el PAN. Todo apunta a que la aguerrida diputada Kenia López Rabadán será la que presida las tareas legislativas en San Lázaro.

3. VIENE RUBIO. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, finalmente estará en México del próximo martes 2 al jueves 4 de septiembre. Su visita llega envuelta en todo tipo de rumores sobre la temida “Lista Marco”, que se asegura contendría los nombres de políticos mexicanos a quienes Washington habría revocado la visa por presuntos nexos con el crimen. Entre los nombres señalados circulan los de los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; Nuevo León, Samuel García; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y Jalisco, Enrique Alfaro; además del de Mario Delgado, secretario de Educación; Horacio Duarte, secretario general del gobierno del Estado de México y Manuel Bartlett, exdirector de la CFE, además de varios alcaldes de Tamaulipas. El antecedente inmediato es el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres, además de las de varios políticos de Guatemala. Detrás de este operativo estaría un equipo en Washington encabezado por Stephen Miller, cerebro de las políticas más duras de la administración Trump, con el apoyo de la DEA encabezada por Terrance Cole. En el Palacio Nacional califican todo como “rumor”, pero el mensaje es claro: la diplomacia de las visas ya se convirtió en el nuevo instrumento de presión de la Casa Blanca.

4. IRREGULARIDADES EN EL POLI. Gran expectativa ha generado la llegada de Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Una de sus primeras declaraciones fue la de revisar la situación patrimonial de los funcionarios públicos, sobre todo la de aquellos sobre los que se tienen indicios o existen denuncias públicas por posibles irregularidades en las que habrían incurrido para incrementar de manera considerable su patrimonio. Se dice que a uno de los personajes al que deben supervisar y revisar cuanto antes es el secretario de Administración del Instituto Politécnico Nacional, Javier Tapia Santoyo, quien desde antes de su llegada al “Poli” ha sido objeto de denuncias que no paran. Por ejemplo, fue ampliamente señalado por empresas farmacéuticas y de mobiliario e instrumental médico por compras presuntamente irregulares cuando fue responsable de estas operaciones en el ISSSTE. En el IPN se le liga de manera personal al llamado “Cártel de la Limpieza”, encabezado por José Juan Reyes, a quien ha beneficiado con la adjudicación del contrato respectivo desde su llegada, y asignado este 2025, presuntamente de manera indebida, un monto superior a los dos mil 500 millones de pesos. La beneficiada esta vez es la empresa Servicios Integrales Retimar, SA de CV, contrato que además es plurianual y termina el 31 de diciembre de 2028, como consta en el expediente PI/03/2025. El Órgano Interno de Control del IPN determinó la suspensión de oficio para la formalización del contrato, pero nada impidió que quien busca ser precandidato a la gubernatura de su estado natal (Guerrero) continúe generando ingresos que le permitan soportar sus aspiraciones. Se dice que este hombre, Javier Tapia Santoyo, está ya de la mano de otro aspirante en la entidad guerrerense, Armando Ríos Pitter "El Jaguar”, y quizá por eso las miras del secretario de Administración del Politécnico están tan altas a la hora de asignar los contratos, pues sabe que sin una cantidad importante de recursos económicos sería imposible competir.

@0RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx