Trece años después de haber sido echado del poder por el voto ciudadano al perder la Presidencia de la República, pasar de gobernar en once estados a sólo cuatro (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro); cometer el error histórico de coaligarse electoralmente con el PRI con utilidades inocultablemente decrecientes y desbarrancar su representación en el Senado y la Cámara de Diputados, parece que al PAN por fin le cayó el veinte de que se reinventa o muere.

Mañana anunciará urbi et orbi lo que su dirigencia nacional, encabezada por Jorge Romero Herrera, llama el “relanzamiento” que se sabe podría incluir hasta un cambio de emblema, pero que sobre todo pondrá fin a la coalición electoral que sostiene con el PRI desde 2019 y postulará a los candidatos mejor posicionados, aunque no tengan linaje o sangre azul, es decir, aunque no estén afiliados al blanquiazul, actual requisito estatutario.

Esto último abrirá la puerta a candidatos ciudadanos competitivos frente a la fuerza hasta ahora arrolladora de Morena y lo primero, es decir, la ruptura de la alianza con el PRI distanciará al PAN de la ruta de muerte que transita el tricolor al que, prácticamente, declarará políticamente desahuciado con esa decisión.

Cuando el PAN y el PRI acordaron en 2019 esa alianza, el tricolor gobernaba en doce estados: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Edomex, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. En seis años, la dirigencia de Alito Moreno perdió en once de esos estados y ahora solo gobierna en Coahuila, aunque también lo hace en Durango con un candidato del PAN postulado por su coalición. Y otro dato que ejemplifica la agonía tricolor es que en los referidos seis años pasó de más de seis millones de militantes a menos de un millón y medio, desbandada que incluye a cuadros de primer nivel.

En las más recientes súplicas hechas al PAN por el líder priista Alejandro Moreno Cárdenas para mantener la coalición, su principal argumento ha sido que, gracias al tricolor, Acción Nacional pudo obtener la representación que hoy tiene, la que se reduciría —según su interpretación— al romperse la alianza.

Los números, sin embargo, dicen lo contrario. Ninguno de los partidos que conformaron la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRD-PRI) postularon en 2024 candidatos por sí solos, todos fueron con los colores de la alianza y los de origen panista fueron los que obtuvieron más curules (68), no así los del PRI (36) ni el del PRD (1).

En los razonamientos del “relanzamiento” panista parece quedarle claro al blanquiazul que la ausencia de principios y objetivos partidistas lleva a alianzas antinaturales y perdedoras. Ciudadanos sin una definición político-partidista clara no gobiernan ni militancias ni ciudadanos como últimamente se ha pretendido. Esa fue la apuesta fracasada de la llamada “marea rosa” que por lo visto ya lo entendió y busca registrarse como partido político.

La marcha con la que el panismo anunciará su nueva era partirá a las 11 horas de mañana del Monumento a la Revolución para concentrarse en el Ángel de la Independencia, donde ser harán los anuncios a los que se pretende dar formalidad estatuaria durante la próxima asamblea nacional del partido blanquiazul programada para el próximo 29 de noviembre.

Se espera la participación de sus principales figuras, eventualmente la de Vicente Fox, mientras que parece ser un hecho la inasistencia del otro expresidente de la República surgido de sus filas, Felipe Calderón Hinojosa, quien renunció a su militancia tras chocar con el exlíder panista Ricardo Anaya y con la actual dirigencia nacional que encabeza Jorge Romero Herrera a quien, por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum le atizó a su desprestigio al atribuirle el liderazgo del cártel inmobiliario de la CDMX.

Movimiento Ciudadano y las expectativas de Samuel

Ante el poco probable escenario de que MC concrete con el PAN una alianza para las elecciones federales y estatales de 2027 y las presidenciales de 2030, todo apunta a que el partido que lidera Jorge Álvarez Máynez siga por la vía de los candidatos propios, entre los que destaca Samuel García Sepúlveda quien esta semana llegó a su cuarto informe como gobernador de Nuevo León después de varios episodios de crisis climáticas, alertas sanitarias e incluso luego de un momento en el que casi pierde el control de su estado en su intención de competir por la Presidencia de la República.

Samuel García es un personaje polémico. Sus constantes apariciones en redes sociales le han causado momentos por demás incómodos, pero también han sido su principal herramienta para llegar a la población más joven apoyado por su esposa Mariana Rodríguez.

En tres temas alcanza a verse resultados en lo que va de la gestión de Samuel García Sepúlveda:

1. Un fluido acercamiento con el gobierno de Claudia Sheinbaum (incluso mejor que el que tiene la presidenta con otros gobernadores que son morenistas) y su efectiva coordinación con el secretario Omar García Harfuch gracias a la que se redujeron 80% los delitos de alto impacto y 78% los homicidios dolosos. El gobernador de Nuevo León le apostó a reemplazar a la policía estatal por la denominada Fuerza Civil a cuyos efectivos le aumentaron sueldos y prestaciones, además de una inversión millonaria para equipar a la corporación.

2. La solución de la crisis de agua. La construcción de la Presa León, antes Presa Libertad, se garantizó el suministro de agua potable en los picos de demanda. Además, echó a andar el proyecto Acueducto El Cuchillo ll, diseñado para duplicar la capacidad de extracción de la presa El Cuchillo y así asegurar el suministro continuo a más de 5.5 millones de habitantes del área metropolitana de Monterrey.

Y 3. La reducción de la pobreza y acciones en favor de la infancia. En cuanto a la pobreza, 776 mil personas salieron de esa condición con una histórica reducción de 24.3 a 10.6 por ciento, según datos del INEGI. Y sobre la atención a la infancia, Marina Rodríguez, esposa de García Sepúlveda, luce en redes sociales la creación del llamado Distrito Infantil en el que se han invertido casi 300 millones de pesos para instalar espacios de cuidado, esparcimiento, salud y educación para los menores en situación de vulnerabilidad.

El siguiente reto que enfrentará Nuevo León será el de ser una de las sedes del Mundial de Fútbol 2026, para lo cual se ha preparado con una ampliación en la infraestructura vial y los sistemas de movilidad como la extensión de las líneas del Metro, la ampliación de carreteras y la incorporación de más unidades de transporte.

Instantáneas:

1. LO QUE QUISO DECIR. Retomo esta frase que hizo famosa Rubén Aguilar cuando como vocero presidencial salía a corregirle la plana a Vicente Fox, pero ahora aplicada a él mismo a propósito de un señalamiento preocupante, muy grave si como parece es una mentira, que hizo recientemente en Atypical TV esa caja de resonancia del odio a la 4T que dirige el publicista Carlos Alazraki. Lo que quiso decir Rubén Aguilar fue lo que dijo: “Sheinbaum se está medicando por su neurosis”. Así lo soltó, sin pruebas ni ética, lo que convierte el aserto en una grosera calumnia. Sería bueno que la presidenta o Palacio Nacional fijara una posición respecto a lo dicho, pues la salud de la mandataria es un asunto que rebasa lo privado para convertirse en público. No quiero ni pensar lo que le habría pasado ya a Aguilar si como sostienen muchos estuviéramos en una dictadura.

2. DESENCAJADO. Así fue como se le vio al senador Adán Augusto López en la enésima conferencia de prensa en la que se le ha cuestionado sobre sus presuntos vínculos con el huachicol fiscal, su enriquecimiento que quiso hacer explicables y las grabaciones que se dice existen de él hablando mal de la presidenta Sheinbaum. En lo corillos del Senado se dice que la preocupación de Adán Augusto crece porque no sabe si para bien o para mal ya se le tiene armado un grueso expediente. Se dice que por lo pronto treinta de los senadores morenistas ya no están de acuerdo con su liderazgo en la cámara alta.

3. EVADEN EL IMSS. Aumentan las denuncias contra empresas que tercian servicios por emplear personal sin registrarlo en el Seguro Social. Ahora llega hasta la misma secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Marath Baruch Bolaños, una queja contra las empresas Retimar y Armot, por tener trabajando a más de 15 mil personas en situación irregular, para cumplir sus contratos de prestación de labores de limpieza de instalaciones en el ISSSTE, el Instituto Politécnico Nacional y las dependencias del sector salud. Esto no solo viola la Ley Federal del Trabajo y la del IMSS, sino el contrato marco de la Secretaría de Hacienda para que las entidades del sector público contraten sus servicios a terceros. A ver qué responde Manuel Paredes Montejano, responsable de estos temas en la secretaría del Trabajo.

4. AVANZA LA REVITALIZACIÓN de espacios urbanos en Tijuana, luego de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la inauguración oficial del andador de la avenida Revolución, obra de infraestructura que influirá en la reactivación económica en la zona centro, al atraer visitantes locales y extranjeros, fortalecer el comercio y la actividad cultural, además de fomentar la convivencia social y familiar.

Estos proyectos van a continuar para rescatar los espacios que le pertenecen a la ciudadanía”, indicó la mandataria.

5. TIANGUIS TURÍSTICO. Acapulco avanza en la organización de la edición número 50 del Tianguis Turístico de México, que se realizará en el puerto del 27 al 30 de abril de 2026. El gobierno de Guerrero está poniendo especial énfasis en las actividades de promoción, mismas que se extenderán a otros destinos del estado. En este proceso ya están involucrados representantes de cámaras empresariales, asociaciones turísticas y autoridades educativas. Entre tanto, se continúan recuperando las rutas aéreas, como el vuelo Monterrey-Acapulco, así como el crecimiento de la oferta hotelera del puerto con más de 16 mil 200 habitaciones disponibles actualmente.

, @RaulRodriguezC , raulrodriguezcortes.com.mx

Google News