Salvador García Soto

Las mentiras de Noroña

22/10/2025 |07:53
Salvador García Soto
autor de OpiniónVer perfil

Al anunciar los motivos por los que se ausentará por 10 días del Senado, con una licencia temporal para irse de gorra a hacer “turismo revolucionario” al Medio Oriente y visitar Palestina con todos los gastos pagados por los jeques del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, el senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que se va tranquilo a su viaje “porque estoy bien con mi grupo parlamentario. Estoy bien con mi compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estoy bien con el movimiento”.

Pero como muchas de las cosas que afirma el polémico senador morenista, resulta que ni está bien con su grupo parlamentario, en donde son muchos los senadores de la bancada de Morena que lo ven mal y detestan su estilo altanero y prepotente, ni está tan bien como dice con la Presidenta, a quién le han escuchado en privado comentarios negativos sobre los excesos y escándalos en los que se ha visto envuelto Noroña, y a partir de eso, su afirmación de que está muy bien “con el movimiento” es completamente subjetiva.

Tal y como ha ocurrido con muchos de sus dichos y explicaciones públicas, el senador Fernández Noroña nunca aclara bien lo que afirma ni da las explicaciones puntuales que corresponderían a su carácter de representante popular. Por ejemplo, cuando afirmó, para justificar sus gastos onerosos en viajes y casas de descanso, que recibía “donaciones monetarias” importantes en su página, cuando nunca explicó quién y por qué le donaban dinero directamente a él y no a través de su partido político, máxime cuando esas “donaciones” las recibía en tiempos que no son electorales ni de campañas políticas, algo que según la ley constituiría un delito.

Porque en México un senador, como cualquier otro servidor o funcionario público, no puede recibir donaciones monetarias directamente, fuera de los cauces y mecanismos para el financiamiento de los partidos políticos. Recibir dádivas o beneficios directamente podría considerarse un delito o una falta administrativa grave, según la Ley General de Responsabilidades administrativas. Los funcionarios públicos, incluidos los senadores, tienen prohibido aceptar dinero, regalos, favores o beneficios de terceros en relación a sus funciones.

Pero además de la parte legal, las donaciones que él mismo dijo recibir en sus transmisiones por el canal de You Tube no tienen un origen claro ni se identifica a sus “donantes”. Una investigación del periodista tapatío Jorge García Orozco para el sitio Emeequis reveló que dentro de esas donaciones recibió hasta 97 mil pesos en un solo mes y hasta 67 mil pesos en un solo día. Entre los que le aportan dinero por sus transmisiones en streaming, en las que se dedica solo a hablar y a opinar, “hay un conjunto de usuarios que no reportan su nombre ni apellido real pero que le han hecho donaciones de miles de dólares”, dice el reportaje.

La misma opacidad con afirmaciones no aclaradas fue la que mostró el senador morenista cuando se reveló la existencia de su casa de descanso en Tepoztlán, la cual dijo haber pagado con un crédito bancario del que, hasta la fecha, no ha mostrado información ni documentos, además de que resultó ser una casa construida en terrenos comunales para lo que no tenía permiso de construcción, escrituras ni registro de haber comprado el terreno a los comuneros, que incluso protestaron afuera de su mansión con gritos y pancartas de “¡Fuera Noroña!”.

Igual que cuando dijo que no había viajado en clase preferencial a París en marzo pasado y le publicaron fotos de él sentado en la clase Bussines, donde pagó 157 mil pesos, de los cuales él afirmó haber costeado 66 mil pesos y lo justificó diciendo que “es inhumano viajar 13 horas en turista si se está sirviendo al país”, dijo sobre su asistencia a la Conferencia de Presidentes de Parlamentos que tuvo lugar en Estrasburgo, Francia, por aquellas fechas.

En fin, que mentir o decir verdades a medias, sin aclarar o documentar lo que afirma ya se ha vuelto una costumbre del senador Fernández Noroña. Y entre todos sus escándalos por el gusto que ha desarrollado por los lujos y las comodidades, a las cuales dice ser merecedor porque “yo no tengo la obligación de ser austero”, con lo que claramente desafía los preceptos de “austeridad republicana” que dictó la presidenta Sheinbaum y que los hizo suyos la dirigencia nacional de Morena como una obligación para sus militantes.

Y eso es lo que contradice claramente su afirmación de que “estoy bien con mi compañera Presidenta”. En medio del escándalo que enfrentó cuando lo descubrieron volando en un avión privado que rentó para ir a hacer proselitismo por su aspiración presidencial en Coahuila el fin de semana del 3 al 5 de octubre pasados, el senador volvió a sus mentiras y primero dijo que sí rentó el avión particular, que le habría costado cerca de 257 mil pesos, en razón de 2 mil pesos la hora de vuelo.

Cuando los periodistas le preguntaron quién había pagado su vuelo privado y si no faltaba con eso a las recomendaciones de austeridad de la Presidenta, Noroña contestó: “La compañera Presidenta dijo que cuando es necesario, se puede. Se justifica porque tenía poco tiempo…la Presidenta ha volado en vuelos que no son comerciales, pero eso no es lo que hacemos regularmente”, comentó.

Y justo ese comentario no cayó nada bien en Palacio Nacional, donde en una reunión con varios de sus colaboradores y gobernadores, la mandataria expresó en tono molesto: “Este Noroña que dice que yo he tomado vuelos no comerciales y con ese se quiere justificar, ¿qué acaso no entiende que yo soy la Presidenta?”, le escucharon decir a la doctora en esa reunión.

Así que ni está “bien con la compañera Presidenta”, ni lo ven también los compañeros de su bancada de Morena donde cuestionan sus modos y sus excesos de gastos y declarativos, ni tampoco dice toda la verdad sobre el origen de su bonanza económica que comenzó a mostrar desde que asumió la presidencia del Senado.

Y ahora, con esa misma opacidad y falta de claridad, dice que los Emiratos Arabes Unidos le pagaron un viaje a Palestina a donde va como invitado. ¿Y la Ley de Responsabilidades Administrativas que le prohíbe, como senador, aceptar regalos o dádivas monetarias o en especie? Esa se la pasa Noroña por donde se pasa también la austeridad pregonada desde la Presidencia de la República.

NOTAS INDISCRETAS…

Reapareció Marcelo Ebrard, que ha estado enfrascado en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para evitar los aranceles a productos mexicanos, y lo hizo ayer en la Cámara de Diputados donde compareció con motivo del pasado informe de Gobierno. Y en San Lázaro, flanqueado por el líder morenista Ricardo Monreal y por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, la panista Kenia López Rabadán, Ebrard afirmó que a unos días de que se venza el plazo de 3 meses que otorgó Trump a México, las negociaciones “tienen un avance del 90%”. Según el titular de Economía, los temas del acero y el aluminio son de los que aún no se logran negociar con Washintgon, pero eso sí, Marcelo dijo que tiene un “optimismo razonable” para que México libre la mayor parte de las amenazas arancelarias de Estados Unidos y también para que la renegociación del TMEC en 2026, que reconoció complicada, no traiga “cambios sustanciales” al tratado del que depende, en gran medida, la estabilidad de la economía mexicana y más del 90% de nuestras exportaciones. ¿Será que Ebrard atina en su “optimismo” y volverá a ser el “héroe” que nos salve de los aranceles, como en aquel 2019 en el gobierno de López Obrador?...A propósito de Monreal, ahora que el senador anunció anticipadamente su retiro de la política una vez que concluya su encargo como diputado, lo que falta ver es qué pasará con la dinastía Monreal en Zacatecas donde los hermanos nomás no se ponen de acuerdo sobre a quién apoyarán para la candidatura a gobernador en 2027. Y es que mientras Saúl Monreal, ya descartado como candidato por Luisa María Alcalde, insiste en que él no ha cejado en sus aspiraciones y baraja la posibilidad de contender por otro partido porque “el que respira, suspira”, según dijo el senador, el gobernador David Monreal insiste en apoyar a su excuñada, la senadora Verónica Díaz Robles, a quién, según varios análisis jurídicos sobre las leyes antinepotismo que aprobó el Congreso y que ya adoptó Morena como normas internas, también le alcanza la prohibición legal y de Morena por ser esposa del hermano del gobernador, Luis Enrique Monreal, lo que la vuelve familiar directa del mandatario zacatecano. Y es que de acuerdo con lo publicado en medios digitales de Zacatecas, “hace unos días el gobernador David Monreal hizo público su respaldo por la senadora Verónica Díaz al reunir a varios de sus colaboradores a los que les pidió 'apoyar con todo a Verónica porque ella será nuestra candidata'”. Y la “línea” del gobernador a favor de su cuñada ya se empezó a manifestar porque el pasado fin de semana, en el informe legislativo que presentó la senadora Díaz en la capital del estado, se vio operando en ese evento al Jefe de la Oficina del gobernador, Carlos Zúñiga, lo que confirmaría que el gobernador ya decidió inclinar la balanza a favor de la controvertida senadora, en detrimento de Saúl Monreal y de otras opciones interesantes que promueve el diputado Ricardo Monreal, quien no ve nada bien a Verónica. ¿Será que David Monreal ya cargó los dados a favor de su favorita? Y de ser así ¿cómo terminará la relación entre los hermanos zacatecanos?...En medio de la tragedia que viven cinco estados por las intensas lluvias, los maestros del SNTE se han organizado para acopiar alimentos, bebidas y medicamentos en las zonas afectadas en las que están ayundando a la población damnificada. En total el magisterio, encabezado por el maestro Alfonso Cepeda, ha montado más de 100 centros de acopio en localidades estratégicas de los cinco estados y desde que comenzó el desastre hasta el momento han recibido y donado más de 700 toneladas de alimentos, agua purificada y medicinas, y en cada entidad los maestros han respondido al llamado de su dirigencia para ser solidarios con los mexicanos afectados, llevando miles de cubrebocas, geles, camistas y gorras, además de despensa de comestibles básicos y enseres del hogar que han sido trasladados a las zonas más pobres y devastadas. “Lo necesario es hacerlo y sostenerlo como nuestro sindicato está actuando. Es una obligación y la tomamos como tal”, dijo el senador Cepeda, quien anunció que los centros de acopio del magisterio nacional están trabajando 24 horas diarias y se mantendrán abiertos por el tiempo que sea necesario. Bien por la solidaridad de los maestros…Los dados mandaron Capicúa. Falló el tiro.