Salvador García Soto

Marco llega en paz; Trump manda advertencia

03/09/2025 |07:49
Salvador García Soto
autor de OpiniónVer perfil

Justo a unas horas de que arribara a México su secretario de Estado, Marco Rubio, que viene a firmar el “Acuerdo de Seguridad” para combatir a los cárteles de la droga mexicanos, el presidente Donald Trump interrumpió una conferencia en la Casa Blanca para anunciar que el Ejército de Estados Unidos acababa de atacar a una embarcación venezolana que “transportaba drogas” en las aguas del mar Caribe. El mismo Trump mostró el video en el que se observa el momento en que una lancha en el que se observan varios civiles a bordo y algo de cargamento, es alcanzada por un proyectil disparado por los buques de guerra estadunidenses que desde hace más de una semana están apostados frente a los mares de Venezuela.

“El ataque dejó 11 terroristas muertos en combate. Que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando importar drogas a Estados Unidos”, dijo el presidente Trump mientras mostraba cómo una embarcación civil fue atacada por disparos militares, bajo el argumento de que transportaba drogas hacia su país para una organización terrorista clasificada.

Unas tres horas después de ese video y de la advertencia de Trump, Marco Rubio descendía del avión de la Fuerza Aérea Estadounidense que aterrizó en el AIFA en medio de la pertinaz lluvia que ayer se abatió sobre la Ciudad de México. Una comitiva oficial encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director para América del Norte, Roberto Velasco, le dieron la bienvenida al poderoso “halcón” del gobierno trumpista, quien se veía tranquilo y hasta saludó sonriente a los fotógrafos que captaban el momento de su llegada, en la que será su primera visita a México y la cuarta a un país latinoamericano desde que comenzó la era Trump.

Rubio no viene a ninguna visita de cortesía y junto con la firma del Acuerdo de Seguridad que negociaron en la víspera funcionarios mexicanos en su despacho en Washington (a saber el canciller de la Fuente, el secretario García Harfuch y el Fiscal General Gertz Manero), trae toda una agenda de temas en los que viene a presionar al gobierno de la presidenta Sheinbaum en temas que le interesan particularmente a Estados Unidos como “repartir cargas” con México para “desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, este último claramente alusivo a la relación mexicana con China.

Y no parece casualidad –en política casi nunca lo es— que justo el día que arriba Rubio a México, desde la Casa Blanca decidan anunciar y mostrar la forma en que atacaron a una nave venezolana que presuntamente transportaba drogas. De hecho, antes de abordar su vuelo con destino a México, le preguntaron a Rubio por el ataque que el Ejército de su país lanzó contra la lancha que zarpó de Venezuela. "El Presidente (Trump) ha sido muy claro en que usará todo el poder de Estados Unidos para atender y erradicar estos cárteles, sin importar dónde están operando", dijo el hombre fuerte de la Casa Blanca que hoy se reúne con la presidenta de México.

Rubio ha sido a lo largo de su carrera política un duro crítico de México y de sus gobernantes, acusando complicidad y pactos con el narcotráfico. Su posición como senador republicano fue especialmente dura en contra del entonces presidente López Obrador, a quien acusó de solapar a los cárteles de la droga con su política de “abrazos, no balazos”. Y hoy que llegará a Palacio Nacional primero a un diálogo privado con la presidenta Sheinbaum, veremos cómo se concilian las posiciones de Marco, que son de combate frontal y que buscan “erradicar” a los criminales mexicanos, con las de la doctora que insiste, como lo hizo apenas el lunes pasado en su primer informe de gobierno, en que no aceptará intervención y que con Estados Unidos solo habrá “cooperación sin subordinación”.

No es el primer “halcón” o “halcona” que le mandan desde la oficina oval a la presidenta mexicana, pero sí es sin duda el más fuerte y con la mayor influencia en las políticas de Trump hacia México, al grado de que es sabido que desde la oficina de Marco Rubio se le da un “seguimiento especial” a varios políticos y empresarios mexicanos a los que vinculan como “colaboradores” del narcotráfico, ahora clasificado como “terrorismo extranjero”.

Veremos si el motivo de la visita de Marco Rubio, con todo y la advertencia que mandó Trump con su ataque a una lancha venezolana, se limita a la foto de la firma de un Acuerdo previamente negociado, o si detrás de la gran sonrisa con la que ayer pisó suelo mexicano, el poderoso secretario de Estado guarda también otros expedientes y exigencias para la presidenta Sheinbaum que en público dice que no cederá la tan preciada “soberanía” de un país que está bajo el yugo del narcotráfico, pero en privado todo puede pasar.

NOTAS INDISCRETAS…

En lo que se ve venir como una más de las supuestas “consultas” de Morena para la aprobación de las reformas constitucionales de la presidenta Sheinbaum, el coordinador de la Mesa para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, declaró que sí escucharán las propuestas de la oposición, a la que no incluyeron en su comisión estrictamente morenista, pero que lo harán a través de “consultas” a las que invitarán a participar a los líderes opositores. El sólo ofrecimiento, sobre todo viniendo de Gómez, parece una burla, pues mientras a él lo benefició justo una reforma electoral incluyente -la de 1977 con Reyes Heroles- que le permitió al entonces joven Pablo llegar a ser diputado federal desde su militancia comunista, hoy aquel joven diputado, convertido en todo un dinosaurio de la izquierda de Morena, apenas y les ofrece a las oposiciones que vayan a una reunión a decir qué proponen para las reformas comiciales, aunque lo más seguro es que, como ya ha ocurrido con otras reformas, ni siquiera tomen en cuenta lo que digan y propongan quienes no son de su movimiento. Esa soberbia con la que Pablo Gómez abre sus ridículas “consultas” es la más clara confirmación de que lo que viene con los cambios al sistema electoral, tal y como antes pasó con el Poder Judicial federal, no es para “mejorar y eficientar a los órganos electorales” o para “fortalecer la democracia”, sino para construir un sistema electoral a la medida del actual régimen que, si ya controla los tres poderes y ya desapareció a todos los órganos autónomos institucionales, ahora sólo le falta adueñarse del INE y del Tribunal Electoral, a los que ya tiene colonizados y sometidos a través de sus mayorías, para que las elecciones sean siempre como ellos dicen y las gane siempre un solo partido, y ya se imaginan de cuál se trata… Por cierto que nos dicen que, derivado del acuerdo para que Kenia López Rabadán, presida a partir de hoy la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que ya estaba listo desde el fin de semana, pero que torpedearon los duros de Morena para evitar que una política de la oposición saliera en la foto con la presidenta Sheinbaum, ahora el pleito se trasladó al interior de Morena donde la única vicecoordinación que le queda al partido guinda se la están peleando con todo Dolores Padierna, que ya ocupó esa posición, y la diputada Gabriela Jiménez del grupo afín a la presidenta Sheinbaum. Veremos cómo entre las mujeres morenistas pueden despedazarse, pero jamás se harán daño… Los dados mandaron Serpiente Doble. La semana se complica.