El sábado 16 de agosto, con motivo del bautizo de su nieto más pequeño, el expresidente López Obrador recibió en su finca de Palenque a todos los integrantes de su familia que estuvieron con él ese fin de semana. Su esposa, sus hijos mayores con sus respectivas esposas y su hijo menor participaron de la reunión a la que también se sumaron dos invitados cercanos: el diputado Daniel Asaf, quien fuera su Jefe de Ayudantes durante su gobierno, y el senador Alejandro Esquer, exsecretario particular del expresidente.

De acuerdo con fuentes cercanas, el encuentro familiar tuvo como motivo el festejo del nuevo integrante de la familia, pero durante las pláticas familiares también afloraron temas que tienen que ver con la situación política y los cuestionamientos y críticas que se han hecho a los distintos integrantes del grupo familiar, sobre las cuales hubo quejas y comentarios por considerarlas “campañas negativas” en su contra.

Fue justo el lunes siguiente a esa reunión que Beatriz Gutiérrez Müller publicó su carta firmada en la que sostiene que “no me he ido allá ni a ningún otro lado”, en respuesta a las versiones que circularon en México y España sobre su presunta mudanza a Madrid. Ella misma menciona en el texto de su misiva que justo ese fin de semana fue a ver a su esposo, el expresidente, al rancho donde radica en Palenque, Chiapas.

Y según lo que afirman las fuentes consultadas, en medio del convivio familiar, se habló de la situación en la dirigencia de Morena y en la mesa se mencionó el nombre de la dirigente nacional de ese partido como alguien que “se ha portado mal” con la familia, según se quejó uno de los hijos del expresidente, quien acusó también que está siendo objeto de “espionaje” desde el gobierno federal y que lo han mandado seguir y a vigilar sus movimientos; incluso, según la versión que nos dan, habría mencionado a un poderoso secretario del gabinete como el responsable de haber ordenado esa vigilancia.

Cuando se mencionó ese presunto espionaje, en la mesa de los López Obrador, alguien dijo que también pudieron ser los estadunidenses los que estaban vigilando a los hijos del expresidente, pero otro integrante de la familia atajó esa versión diciendo: “Pues es lo mismo, él ya trabaja para los gringos”, dijo aludiendo al mencionado secretario federal.

Al final, entre la plática y la convivencia familiar, hubo tres nombres que se pusieron sobre la mesa como quejas de que hay una campaña de acoso en contra de uno de los integrantes de la familia: el de la dirigente del partido, el del secretario federal y el de la jefa de ambos que también fue mencionada como parte de las hostilidades en contra del clan familiar.

Después del convivio y de las pláticas, cada uno de los integrantes de la familia regresó por su cuenta y al lunes siguiente se hizo pública la carta de Gutiérrez Müller, como parte de los acuerdos y de lo que se habló en ese cónclave familiar en Palenque.

NOTAS INDISCRETAS… Hoy en Washington, la fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, y el fiscal del caso, Joseph Nocella Jr., anunciarán la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada.

Será en punto de las 15:00 horas, tiempo de la capital estadounidense, cuando se dé lectura al documento en el que se señalan los términos en los que el capo mexicano, actualmente preso en el vecino país, admitirá su culpabilidad por los delitos de narcotráfico que le imputó el Departamento de Justicia.

A la conferencia de prensa asisten también altos directivos de la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional. Veremos qué es lo que informa la fiscal Bondi sobre el trato al que llegó su gobierno con "El Mayo" y la colaboración que este tendrá para entregar información relevante sobre su actividad criminal en México y quiénes fueron sus protectores políticos

Para nadie es un secreto que con la llegada de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que toma posesión el próximo 1 de septiembre, las cosas se complicarán mucho para el empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyo amparo quedará en manos de los nuevos ministros afines todos a la 4T. Quizás por eso el dueño de Grupo Salinas, que ya se prepara para lo que venga en su contra, le concedió una fuerte entrevista a Ramón Alberto Garza, director de Código Magenta, de la que ya empezaron ayer por la tarde a circular algunos fragmentos como adelanto de lo que dirá el también dueño de Televisión Azteca. “¿Por qué me quieren quebrar, pues porque soy una voz incómoda para el régimen Morenarco.

El Peje miente como respira y todos sus pupilos hoy hacen exactamente lo mismo. Endeudó al país, pasó la deuda de 10 mil millones de millones a 17 mil millones de millones, subió 70% la deuda y decía todos los días que no nos iba a endeudar. La señora se para todos los días ahí en su mañanera y con toda la calma del mundo dice que yo soy un evasor, que debo impuestos y que no quiero pagar, cuando esta es una disputa que no ha sido resuelta. Además, se ocupa de hacerles saber a los jueces en qué sentido deben fallar. Te acusan, te juzgan y te sentencian en una sola instancia: ahí, en el podio o el atril del presidente”, se ve decir a Salinas Pliego en el resumen previo que circuló el sitio Código Magenta para anunciar la entrevista que subirán hoy a su portal. Veremos si le responden al llamado “Tío Richie” hoy desde el podio donde dice que ya lo sentenciaron… En San Lázaro ya empezaron las negociaciones entre Morena y el PAN para la designación de la nueva presidencia de la Mesa Directiva que asumirá funciones el 1 de septiembre.

La norma interna en la Cámara de Diputados indica que, terminado el primer año de la legislatura, cuya presidencia le correspondió a Morena en la persona del diputado Sergio Gutiérrez Luna, ahora le toca presidir la Mesa legislativa a la segunda fuerza política, es decir, al PAN. Y entre los panistas ya se barajan nombres de posibles presidentes e incluso se menciona que sería una mujer la que encabezara la Mesa Directiva. Y si se revisan los perfiles de las diputadas panistas no son muchas con la experiencia y trayectoria para ocupar esa posición. Todo indica que será Kenia López Rabadán, aunque también se barajó el nombre de la diputada por Zacatecas, Noemí Luna, incluso en algún momento se mencionó a Margarita Zavala, que reúne todas las características, pero su nombre, nos dicen fuentes de la bancada panista, resultó “intransitable” con Morena. Así que veremos a López Rabadán, una legisladora altamente combativa y aguerrida contra la 4T presidir la sesión de instalación general de Congreso el próximo lunes… Los dados arrancan con Escalera Doble. Se viene fuerte la semana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS