Con el objetivo de fortalecer la democracia, así como los derechos político-electorales de todas las personas, la diputada Laura Artemisa García Chávez, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, a fin de armonizarla con la Constitución Federal en materia de nepotismo y no reelección.
Al presentar la propuesta, en sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso señaló que una de las finalidades es evitar el acaparamiento del poder público y restituir a las poblanas y a los poblanos la libre decisión de quién los gobierna y representa, sin que existan de por medio presiones o el uso de recursos oficiales en beneficio de parientes de los gobernantes en turno.
La legisladora señaló que con esta propuesta se garantiza el sistema democrático y la alternancia en el poder, fortaleciendo los derechos político-electorales, principalmente, el de ser votado.
Tal como lo indica la Constitución Federal, la reforma contempla los supuestos en los que no pueden participar en la elección las personas que tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula. Además de la prohibición de la elección consecutiva de cualquier cargo de elección popular.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para, entre otros fines, aumentar las penas por el delito de extorsión cuando la o el agraviado tenga más de sesenta años de edad, sean madres solteras, personas pertenecientes a pueblos originarios o personas con discapacidad.
Lee más: Instala Congreso Grupo para la Igualdad Laboral y No Discriminación
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
De igual forma, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, con el propósito de contemplar como agravante la comisión reiterada del delito de despojo, estableciendo prisión de seis a nueve años de prisión y multa de cien a mil quinientas Unidades de Medida y Actualización.
Esto, cuando se cometa materialmente por cinco o más personas, cuando se simulen actos de autoridad, cuando se utilice documentación falsa, cuando participe un servidor público o cuando se trate de zonas declaradas como área natural protegida.
La propuesta mediante la cual se adicionan diversas fracciones y un párrafo segundo al artículo 409 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
Por su parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Puebla, con el objetivo de imponer penas de tres a ocho años de prisión y multa de ciento cincuenta a cuatrocientas Unidades de Medida y Actualización a quien proporcione información, colaboración o apoyo en el robo de dinero o valores a una persona que los haya retirado previa y recientemente de una institución bancaria o financiera.
Siempre que dicho robo se verifique en el exterior o en las inmediaciones del banco o institución financiera correspondiente.
La iniciativa mediante la que se reforma el artículo 381 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.