Política

Aprueban en Comisión del Congreso iniciativa para la detección, control y tratamiento de enfermedades autoinmunes

Diputadas avalan diversas reformas a la Ley Estatal de Salud y puntos de acuerdo

La iniciativa fue presentada en su momento por las diputadas Luana Armida Amador Vallejo y Fedrha Isabel Suriano Corrales | Foto: Congreso del Estado
12/09/2025 |17:56
El Universal Puebla
RedactorVer perfil

En sesión de la Comisión de Salud del se aprobó el proyecto de dictamen con minuta de decreto, por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud y de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en favor de quienes padecen enfermedades autoinmunes.

El objetivo es establecer que, le corresponde al estado de Puebla, en materia de salubridad general, la detección, control y tratamiento de enfermedades autoinmunes; además, considerar como discriminación estigmatizar o negar derechos a personas con enfermedades autoinmunes.

La iniciativa fue presentada en su momento por las diputadas Luana Armida Amador Vallejo y Fedrha Isabel Suriano Corrales.

Por otra parte, se aprobó una iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para adicionar el artículo 157 Bis de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer que en los servicios se debe diferenciar el diagnóstico y la atención de los tipos de diabetes.

De acuerdo con el dictamen, se deberá considerar en la clasificación a la diabetes mellitus tipo I, diabetes mellitus tipo II, diabetes gestacional, entre otros tipos y subtipos. Además, se prevé que la atención integral de la diabetes mellitus comprenderá medidas y acciones para la prevención, el diagnóstico, el control y la educación de la diabetes.

Asimismo, la Comisión avaló el proyecto dictamen elaborado con las iniciativas presentadas por la diputada Nayeli Salvatori Bojalil y José Miguel Trujillo de Ita, para reconocer que el derecho a la protección de la salud tiene como una de sus finalidades el bienestar físico y mental de las personas, sin distinción de género, así como establecer que, le corresponde al Estado, en materia de salubridad general, la atención médica, preferentemente, en beneficio de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Con este proyecto de dictamen se reforma la fracción I del artículo 2, la fracción I apartado A del 4 y el primer párrafo del 8, todos de la Ley Estatal de Salud.

Lee más:

En otro momento de la sesión, se aprobó el punto de acuerdo impulsado por la legisladora Celia Bonaga Ruiz para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado a que implemente en los hospitales públicos de la entidad, que otorgan atención materno-infantil, el protocolo denominado "Código Mariposa".

Así como capacitaciones al personal médico, auxiliar y técnico de salud, con el fin de garantizar una atención respetuosa y humanizada a mujeres y familias que enfrenten la pérdida del producto de la concepción durante la gestación, parto o en el periodo neonatal.

Como parte del orden del día, se aprobó el punto de acuerdo presentado por el legislador Rosalío Zanatta Vidaurri para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que, en coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias, realicen acciones de concientización y prevención del dengue, así como descacharrización y fumigación, a fin de erradicar el mosco transmisor y evitar que existan problemas de salud.

Finalmente, las integrantes de la Comisión aprobaron el punto de acuerdo de la diputada Floricel González Méndez para exhortar a las secretarías de Salud y de Educación Pública a que en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales implementen campañas informativas sobre los riesgos del tabaquismo y vapeo, con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil, Azucena Rosas Tapia, María Soledad Amieva Zamora, Araceli Celestino Rosas, Celia Bonaga Ruiz, Luana Armida Amador Vallejo y Fedrha Isabel Suriano Corrales.