Mediante un sorteo aleatorio, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena integró la lista de candidatos y candidatas a diputados locales por el principio de representación proporcional para el estado de Puebla.
En la insaculación se reservaron los primeros cinco lugares, de los cuales 3 son para hombres y dos para mujeres, para los candidatos que se elijan mediante acuerdos entre las dirigencias de los partidos Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Fuerza por México que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Entre los nombres que resultaron del sorteo están el de María Teresa Rivera Vivanco, quien es hermana de la ex presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, quien a su vez es candidata de Morena a diputada federal por el distrito 7 con cabecera en Tepeaca.
De igual manera resultó elegida por sorteo Carmen María Palma Benítez, quien ha sido regidora por Morena en dos ocasiones en el Ayuntamiento de Puebla.
La lista quedó integrada de la siguiente manera del 6 al 15, recordando que los cinco primeros lugares están reservados:
- Juliana Isabel Jimenez Velazquez
- Víctor Rendón Ramirez
- Víctor Manuel Ávila Luna
- Alejandro Robles Mendoza
- María Guadalupe Sandoval Robles
- Eduardo Jacinto Guardiola
- María Teresa Rivera Vivanco
- Bertín Oswaldo Soriano Alvarez
- Carmen María Palma Benitez
- Iván ignacio Flores Ramirez
En este sorteo no resultaron elegidos Andrés Villegas Mendoza, Consejero Estatal de Morena y ex subsecretario de Gobernación de la actual administración estatal; ni Pável Gaspar Ramírez, ex coordinador del equipo de Alejandro Armenta en el Senado de la República y actualmente diputado local.
Tampoco resultaron favorecidos la activista Ana Lluvia García Vilchis ni René Sánchez Galindo, consejero jurídico de Presidencia de la República.
A esta lista se espera que este mismo domingo 10 de marzo se conozca el nombre de los candidatos a diputados locales y presidentes municipales para el estado de Puebla, ya que este día concluye el periodo de registro.
El Consejo General del IEE sesionará el 30 de marzo para pronunciarse sobre la validez de los registros realizados por los partidos políticos y coaliciones respectivas.
De esta manera, a partir del 31 de marzo podrán iniciar la campaña proselitista que tendrá una duración de 60 días y después vendrá la jornada electoral del domingo 2 de junio.
[Publicidad]





