Política

Blanca Alcalá presenta iniciativa para que la venta de libros tenga tasa cero

Con la modificación del artículo segundo de la Ley del IVA se beneficiaría a más de 2 mil librerías del país

Blanca Alcalá busca apoyar la recuperación económica de las librerías | Alejandro Villegas
11/10/2023 |13:42
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

A fin apoyar los pequeños libreros del país, la diputada priista Blanca Alcalá Ruiz presentó una iniciativa para modificar el artículo segundo de la Ley del IVA para otorgar la tasa cero a la venta de libros.

Destacó que antes de la pandemia de Covid-19, en el país había alrededor de 3 mil 500 librerías y en la actualidad solo operan 2 mil 85.

Refirió que la iniciativa, que ya se publicó en la gaceta parlamentaria y este 11 de octubre será presentada ante el Pleno, busca apoyar de manera directa la recuperación económica de ese sector.

Apeló a que el grupo mayoritario sea sensible y apoye la iniciativa que impactaría de manera positiva al sector que enfrenta además el reto de sobrevivir ante el incremento de los libros digitales.

Precisó que la iniciativa busca establecer la tasa cero, en la enajenación de libros, en el inciso I, fracción I del artículo 2º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Puntualizó que al momento existe la tasa 0 en la enajenación de libros, pero solo respecto a los que editen los propios contribuyentes.

Dijo que de aprobarse la iniciativa traería un impacto positivo de manera relevante para pequeñas librerías que tienen como principal fuente de ingreso la venta de libros.

Subrayó que en muchos casos las librerías operan como negocios familiares.



Asimismo, destacó que uno de los sectores que ha tenido impactos negativos en los últimos años es el gremio de la industria del libro en México.

Resaltó que la industria del libro y como parte de ella, los libreros constituyen una vía importante en el acceso a la cultura en México.

Y que la transmisión del conocimiento requiere de una reorientación en las políticas públicas, incluida la fiscal, que contribuya al fortalecimiento del sector.

Resaltó que los libros tienen un alcance y valor más allá de las fronteras, al corresponder a una historia, práctica y registro de información y hechos generados por el hombre.

La diputada Blanca Alcalá estuvo acompañada por la diputada perredista Gabriela Sodi, quien además de participar en la elaboración de la iniciativa, refirió que trabajan en la presentación de otra relativa al cobro por el ingreso a los museos para extranjeros y mexicanos.