El 2024 es el año del proceso electoral considerado como el más grande en México y en Puebla. Tan solo en la entidad se elegirán una gubernatura, 41 diputaciones locales, 217 alcaldías, mil 818 regidurías, la presidencia, 20 diputaciones federales y a tres senadores.

En orden cronológico, una primera fecha relevante en el calendario será el 3 de enero de 2024, cuando culminen las precandidaturas de los cargos de gubernatura, diputados locales y alcaldes.

El 18 de enero, en cambio, culmina el periodo de la precampaña de las hasta ahora dos candidatas a la presidencia del país.

En las elecciones locales, las campañas para los tres cargos serán del 31 de marzo al 29 de mayo de 2024.

Entre enero y el inicio de ese periodo se considera la etapa de intercampaña en la que las coaliciones y fuerzas políticas acuerdan y registran candidatos.

Las campañas a nivel federal serán, por otro lado, del 1 de marzo al 29 de mayo y ahí podrán promocionarse propuestas y debates.

El domingo 2 de junio se realizará la jornada electoral, esa misma noche se darán a conocer resultados preliminares y para el miércoles 5 se realizarán los cómputos distritales.



A lo largo de junio, julio, agosto y la primera quincena de septiembre se presentarán, avanzarán y resolverán juicios electorales por posibles irregularidades.

Es en este periodo donde los tribunales en materia electoral suelen invalidar elecciones, como ha sucedido en Puebla con el caso de algunos alcaldes.

Será entre septiembre y diciembre del próximo año cuando entren en funciones las nuevas autoridades y representantes populares electos en el proceso.

Google News