La LXII Legislatura aprobó el dictamen de Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2026, donde se proyectan recursos por 131 mil 365.8 millones de pesos, no prevé la creación de nuevos impuestos y mantiene las mismas tasas para el pago de los ya establecidos.
En su participación, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas señaló que no se prevén nuevos impuestos y tampoco se contratará deuda pública para 2026, pues existe un compromiso con la sostenibilidad de las finanzas en el Estado y el objetivo de garantizar la disciplina fiscal.
Por su parte, las diputadas Delfina Pozos Vergara y Fedrha Isabel Suriano Corrales enfatizaron que se registra una baja en los ingresos que prevé el Estado por parte de la Federación y esto podría limitar algunas acciones.
Las y los diputados aprobaron los dictámenes mediante los cuales se expiden 75 Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2026, la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado.
Los municipios son: Albino Zertuche, Altepexi, Atzala, Atzitzihuacan, Atzitzintla, Axutla, Caxhuacan, Chiautla, Chichiquila, Chiconcuautla, Chila, Chila de la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala, Cohuecan, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuautempan, Esperanza, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Jolalpan, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Naupan, Nealtican y Nicolás Bravo.
Además, Ocotepec, Pantepec, Piaxtla, Quimixtlán, San Felipe Teotlancingo, San Felipe Tepatlán, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atzompa, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Salvador El Seco, San Salvador El Verde, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santo Tomás Hueyotlipan, Tenampulco, Teopantlán, Teotlalco, Tepango de Rodríguez y Tepemaxalco.
También, Tepeojuma, Tepexco, Tehuitzingo, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tepeyahualco, Tlacuilotepec, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Venustiano Carranza, Xayacatlán de Bravo, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zapotitlán, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zinacatepec, Zongozotla y Zoquitlán.
En otro momento de la sesión, el Pleno avaló reformas a las fracciones XI y XII, y la adición de la fracción XIII, al artículo 191 de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer la obligación de los ayuntamientos de la entidad para convocar a la sociedad a que se integre el Consejo de Participación Ciudadana de la Juventud en todas las demarcaciones.
PRESENTAN INICIATIVAS PARA RECONOCER A MIGRANTES, EN MATERIA DE CULTURA Y DE ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CONGRESO
La diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para instituir la Medalla Migrante Poblano Distinguido, como el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Puebla a los migrantes en el exterior o en retorno, que se distingan por sus aportaciones excepcionales en los ámbitos social, económico, cultural, académico, científico, comunitario o humanitario, y que contribuyan al desarrollo y prestigio de Puebla.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales para su estudio y resolución procedente.
Por su parte, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa para reformar el artículo 120 y adicionar el 121 Bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de establecer que la Comisión General de Juventud y Deporte será presidida por la o el diputado más joven de cada Legislatura.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
En tanto, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura, a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, para que lleven a cabo acciones coordinadas con el fin de reconocer y visibilizar el trabajo de artistas musicales poblanos, en sus diversas categorías, géneros, trayectorias y expresiones lingüísticas, incluyendo la música interpretada en lenguas originarias, con el propósito de fomentar el talento local y preservar la diversidad sonora de las regiones.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Cultura para su análisis.
La diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas funcionarias y servidoras públicas del Gobierno y de los Municipios del Estado, a evitar conductas que pudieran considerarse como actos anticipados de campaña o, en su caso, propaganda personalizada en términos de la normatividad aplicable.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
Además, se dio cuenta de los siguientes asuntos:
-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para adicionar un segundo párrafo a la fracción X del artículo 230 de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que las juntas auxiliares podrán brindar apoyo en la recopilación y transmisión de la información relativa a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de sus comunidades, ante la instancia que el propio Ayuntamiento disponga.
-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con la finalidad de establecer que a la Secretaría de Arte y Cultura le corresponde crear, administrar y mantener actualizado el registro estatal de las manifestaciones del patrimonio cultural intangible del Estado, como instrumento administrativo para su identificación, protección, conservación y promoción, en coordinación con los Ayuntamientos y sus Juntas Auxiliares, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables y a los lineamientos que emita la Secretaría.
Para su análisis, las propuestas de la diputada Floricel González fueron enviadas a la Comisión de Asuntos Municipales y a la de Gobernación y Puntos Constitucionales, respectivamente.
-Iniciativa de la diputada Celia Bonaga Ruiz para reformar el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de establecer que los Grupos Legislativos promoverán que, al cumplirse la mitad del periodo constitucional, la persona titular de la coordinación y la persona titular de la vicecoordinación sean rotadas, procurando que quienes las ocupen pertenezcan a género distinto al de quienes las desempeñaron en el primer periodo, atendiendo al principio de alternancia de género.
Lee más: Control vehicular Puebla: Esto deberás pagar en 2026 para evitar la tenencia
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
[Publicidad]







