Durante los cinco Foros para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral se constató que Puebla cuenta con un Congreso de puertas abiertas y de alta escucha para todas las personas, con excelentes resultados que permitirán la elaboración de leyes y reformas pertinentes, refirió la presidenta de la Comisión de Educación, Laura Artemisa García Chávez.
Al presentar el informe estadístico de los Foros para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral, la diputada expuso que se tuvo una participación presencial de mil 381 personas y de manera virtual hubo 71 mil 134 participantes, a través de la consulta electrónica que se habilitó para quienes no pudieron asistir de forma física.
Resaltó que en los foros realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán y Puebla participaron 23 mil 481 alumnas y alumnos, lo que representa una tercera parte del total de participantes y muestra el interés del sector estudiantil.
La también presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez detalló que durante los cinco foros se abordaron cinco temáticas: el rol de la familia en la convivencia escolar; normatividad vigente y protección del docente; responsabilidad de los agentes educativos; redes institucionales y bienestar emocional; testimonios y experiencias escolares.
Entre las propuestas que derivaron de estas actividades destacan: capacitación constante del personal educativo en manejo de crisis, mediación escolar, salud mental y primeros auxilios psicológicos; la creación de Leyes para normar la corresponsabilidad entre madres, padres, docentes, y autoridades; el fortalecimiento de protocolos claros y contextualizados ante la violencia escolar; el espacio de diálogo permanente para niñas, niños y adolescentes; así como fomentar una educación en valores.
Laura Artemisa García puntualizó que este informe únicamente tiene carácter estadístico que proporciona datos y conclusiones respecto de la participación de maestras, maestros, madres y padres de familia, así como alumnas y alumnos; en lo posterior, se realizará un análisis para determinar las acciones conducentes y pertinentes en favor de la comunidad educativa.
Al término de la exposición, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, destacó que este ejercicio fue enriquecedor con acciones propositivas de las y los estudiantes, madres y padres de familia, así como de maestras y maestros; también destacó la participación de las y los presidentes municipales que fueron anfitriones de los foros, por las facilidades y atenciones que brindaron.
En otro momento se la sesión se aprobó el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación del Estado para que, a través de las áreas administrativas y operativas competentes, implemente un sistema digital para la inscripción y reinscripción de estudiantes en instituciones educativas de la Entidad, con el fin de apoyar a la economía familiar y cuidar el medio ambiente.
También, el punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, ambas del Estado, a implementar programas que fortalezcan la conectividad y proporcionen herramientas digitales en las escuelas de zonas rurales de la entidad, a fin de garantizar una educación de calidad.
Las integrantes de la Comisión avalaron el punto de acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Educación del Estado para que revise de manera integral las políticas y prácticas de inclusión en las Instituciones de Educación Superior, asegurando que se adopten ajustes razonables y medidas de accesibilidad, con el fin de eliminar barreras y garantizar un entorno educativo equitativo e incluyente.
Al respecto, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala señaló que la inclusión no debe quedar en una simple aspiración; tiene que ser una realidad en cada aula, pasillo, servicio y política educativa.
Dijo que es un derecho de todas las personas formarse y aprender, sin obstáculos físicos o aptitudinales que representen una barrera en el acceso a la educación.
Por otra parte, fue aprobado el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación del Estado a incorporar e implementar en los centros de educación inicial y preescolar, acciones de activación física específicas para la primera infancia, promoviendo la participación activa de docentes, madres, padres y tutores.
La diputada Angélica Alvarado Juárez expuso que la formación integral de niñas y niños debe considerar la educación física y un estilo de vida saludable; señaló que este exhorto está alineado con la política nacional respecto al consumo de comida chatarra, por lo que se seguirán implementando acciones coordinadas.
Finalmente, las diputadas de la Comisión de Educación, Angélica Patricia Alvarado Juárez, María Soledad Amieva Zamora, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Ana Laura Altamirano Ramírez y Laura Artemisa García Chávez, aprobaron el acuerdo mediante el cual se declaran improcedentes y se dejan sin efectos diversas propuestas legislativas presentadas en la Legislatura anterior.