De las 35 comisiones previstas por ley en el Congreso del estado, sólo 17 estarán encabezadas por diputados que ya cuentan con alguna experiencia legislativa o se han desempeñado en los temas en cuestión.

hizo una revisión de los antecedentes de quienes presidirán los grupos de trabajo durante los próximos tres años y encontró que la mitad de ellos está encabezada por legisladores sin trabajo ni conocimiento previo en la materia.

Con experiencia:

Comisión de Presupuesto y Crédito Público. Presidente: Fernando Sánchez Sasia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En la anterior legislatura presidió la Comisión Instructora y la de Seguridad Pública; fue secretario en Desarrollo Económico y Turismo; así como vocal en los grupos de trabajo de Juventud y Deporte, Migración y Asuntos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales y Protección Civil.

Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado. Presidenta: Olga Lucía Romero Garci-Crespo de Morena. En la anterior Legislatura presidió la misma comisión; fue secretaria en los grupos de Hacienda y Patrimonio Municipal, Pueblos Indígenas y la Comisión Instructora y en las de Educación y Salud fue vocal.

Comisión de Protección Civil. Presidenta: Tonantzin Fernández Díaz, de Morena. En los últimos tres años presidió la Comisión de Bienestar, fue secretaria en la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, así como vocal en Asuntos Metropolitanos, Derechos Humanos, Gobernación y Puntos Constitucionales, Pueblos Indígenas, Migración y Asuntos Internacionales.

Comisión de Atención a Personas con Discapacidad. Presidenta: Guadalupe Yamak Taja, de Morena. Estuvo a cargo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) en San Martín Texmelucan.

Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social. Presidente: Rafael Alejandro Micalco Méndez, del PAN. Fue delegado federal en la materia durante el último año del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; como diputado federal en la legislatura 2012 a 2016 fue secretario en la Comisión del Trabajo y Previsión Social, además de haber estado en el Congreso local entre 2005 y 2008.

Comisión de Vivienda y Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción. Presidente: Oswaldo Jiménez López, del PAN. Repite en la comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción y en ese periodo también fue vocal en las comisiones de Desarrollo Urbano, la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, así como en Transportes y Movilidad.

Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez. Presidenta: Mónica Rodríguez Della Vecchia, PAN. En la legislatura pasada encabezó el mismo grupo de trabajo; fue secretaria en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como vocal en Asuntos Metropolitanos y Juventud y Deporte.

Comisión de Organizaciones No Gubernamentales. Presidenta: Nancy Jiménez Morales del PAN. En la anterior legislatura no presidió ninguna comisión, pero fue vocal en Familia y los Derechos de la Niñez, Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, Seguridad Pública y la Comisión Instructora.

Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal. Presidente: Jorge Estefan Chidiac del PRI. Ha representado a Puebla como diputado federal en tres periodos y en el último del 2015 al 2018 presidió las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública así como Infraestructura; fue secretario en la de Hacienda y Crédito Público, así como integrante en el grupo de trabajo de Economía.

Comisión de Transportes y Movilidad. Presidenta: María Isabel Merlo Talavera, PRI. Ha sido diputada local y federal. En el Congreso de la Unión fue presidenta de una comisión especial de Migración y secretaria de Fortalecimiento al Federalismo, además de integrante en otros grupos orientados a los apoyos a braceros, participación ciudadana y la conmemoración de 150 años de la Batalla de Puebla.

Comisión de Desarrollo Económico. Presidente: Néstor Camarillo Medina, del PRI. Estudió contaduría técnica. Es la primera vez que funge como diputado, aunque entre 2008 y 2011 fue diputado local suplente y entre 2012 y 2015 fue diputado federal suplente. Fue alcalde de Quecholac entre 2014 y 2018 y ha ocupado diferentes cargos partidistas, incluyendo la dirigencia estatal por dos periodos.

Comisión de Turismo. Presidente: Juan Enrique Rivera Reyes, del PRI. Fue alcalde del Pueblo Mágico de Chignahuapan, uno de los principales polos turísticos del estado.

Comisión de Igualdad de Género. Presidenta: Nora Merino Escamilla, del Partido del Trabajo (PT). En la anterior legislatura presidió las comisiones de Junta de Gobierno y Coordinación Política, la Mesa Directiva y la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático. Fue secretaria en las comisiones de Derechos Humanos y Juventud y Deporte y ocupó la vocalía en Igualdad de Género, entre otras.

Comisión de Comunicaciones e Infraestructura. Presidente: Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano. En la década de los noventa dirigió la Comisión Nacional de Caminos Alimentadores y Aeropistas (Conacal) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Tiene experiencia como diputado local y federal.

Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático. Presidente: Jaime Natale Uranga. Es diputado por primera vez, pero fungió como asesor parlamentario entre el 2009 y el 2012 en el Congreso de la Unión para su partido, el Verde Ecologista de México y también fue coordinador de asesores en la legislatura local antepasada.

Comisión de Bienestar. Presidente: José Antonio López Ruiz, del PT. Fue subsecretario de Vivienda en la actual Secretaría de Bienestar.

Sin experiencia:

Comisión de Pueblos Indígenas. Presidenta: Norma Shirley Reyes Cabrera, del PRI. Fue alcaldesa de Nauzontla.

Comisión de Juventud y Deporte. Presidente: José Iván Herrera Villagómez, de Morena. Fue regidor en el gobierno de Claudia Rivera Vivanco, pero no estuvo en ninguna comisión relacionada con el deporte.

Comisión de Grupos Vulnerables. Presidente: Carlos Alberto Evangelista Aniceto.

Estuvo al frente de la dirigencia de Morena durante algunos meses durante 2020, pero no ha trabajado en la materia.

Comisión de Educación. Presidenta: Xel Arianna Hernández García. Fue secretaria de Derechos Humanos en la dirigencia estatal de Morena, pero no se le conoce experiencia alguna en el ramo educativo.

Comisión de Cultura. Presidenta: Daniela Mier Bañuelos. Es hija del diputado federal de Morena Ignacio Mier Velazco, es empresaria y activista.

Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Presidente: Eduardo Castillo López, Morena. Fue funcionario de la Sindicatura del ayuntamiento de Puebla.

Comisión de Seguridad Pública. Presidente: Roberto Solís Valles. Fue funcionario en el primer ayuntamiento morenista de Huejotzingo.

Comisión de Salud. Presidenta: Azucena Rosas Tapia, de Morena. Ha sido docente y es hermana de la subsecretaria de Educación Superior, América Rosas Tapia.

Comisión Instructora. Presidenta: María Yolanda Gámez Mendoza. En el pasado la postuló el PRD para la alcaldía de Atlixco.

Transparencia y Acceso a la Información. Presidenta: Karla Victoria Martínez Gallegos. Hace tres años fue candidata a diputada del PRI, pero ahora llegó con Morena.

Comisión de Desarrollo Urbano. Presidenta: María Guadalupe Leal Rodríguez.

En el PAN ha sido consejera estatal.

Comisión de Asuntos Metropolitanos. Presidenta: Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez, del PAN. Fue directora del Plantel 2 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Comisión de Ciencia y Tecnología. Presidenta: Erika Patricia Valencia Ávila, del PAN. Llega como plurinominal y su familia ha gobernado en Venustiano Carranza.

Comisión de Derechos Humanos. Presidenta: Karla Rodríguez Palacios, del PAN. No hay referencia de ella en el servicio público.

Comisión de Migración y Asuntos Internacionales. Presidenta: Laura Ivonne Zapata Martínez, PRI. Fue alcaldesa en Huauchinango.

Comisión de Asuntos Municipales. Presidente: Adolfo Alatriste Cantú, PRI. Cuenta con experiencia empresarial.

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Presidenta: Mónica Silva Ruíz, del PT.  Ha sido titular del Instituto Poblano de las Mujeres y secretaria de Igualdad Sustantiva.

Comisión de Desarrollo Rural. Presidente: José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, del PT. Tiene experiencia empresarial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS