Eduardo Verástegui estuvo de visita en Puebla con el fin de recabar firmas que le permitan obtener la candidatura independiente como presidente de México para el proceso electoral de 2024.

Poco antes del mediodía de este sábado 11 de noviembre, el también actor llegó al zócalo de la Angelópolis, donde ya lo esperaban un grupo de simpatizantes a los que él llama auxiliares.

Mientras su equipo portaba gorra verde y playeras negras, él solo lució playera negra con la imagen de la bandera tricolor en el pecho y con la frase “Juntos somos más fuertes”.

Las personas que transitaban por el Zócalo se acercaron para tomarse la fotografía con el aspirante a presidente de México, quien también les pidió su identificación y firma para registrar su apoyo.

Reconoció que está muy limitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) porque no le permite hacer muchas cosas, en esta etapa en la que se encuentra recaudando firmas, pero al mismo tiempo le da esperanzas hacer algo por el pueblo de México.

En su experiencia, la aplicación del INE es complicada, pues explicó que tardan hasta 20 minutos en activarse en el celular, se anexan los datos del ciudadano que desea apoyarlo y tarda minutos más en registrar la firma, lo que se vuelve cansado para las personas.

“Está diseñada para que no lleguemos los que estamos afuera (de la clase política), sin embargo, somos tercos y vamos a llegar hasta donde tope y con la ayuda de los auxiliares es posible que se logre, pero esto lo sabremos hasta el 6 de enero”, comentó.


Tras su visita al zócalo, Verástegui Córdoba se dirigió al Auditorio Metropolitano, en la zona de Angelópolis, donde dictará una conferencia dentro del evento denominado Festival Reset 2023.

Dijo que este evento es organizado por jóvenes poblanos y lo invitaron a dar una plática, por lo que aprovechó la agenda para llegar antes al Zócalo de Puebla. Posterior a su conferencia, acudirá a San Pedro Cholula para continuar con la suma de firmas.



Antes de dictar su conferencia, ofreció una entrevista a medios locales, donde dijo que está enfocado, concentrado, con mucha pasión y es muy optimista, por lo que confía en lograr la meta de un millón de firmas para el próximo 6 de enero de 2024.

“No todo depende de mí, de mí depende una parte, venir a Puebla. Mañana vamos a estar en otro estado y así vamos a estar recorriendo todo el país. Finalmente, voy a poder recorrer el país, una vez más, pero ahora en esta etapa diferente en la que me encuentro, que es recabar las firmas para lograr ser el candidato independiente para presidente de México”, mencionó.


Al ser cuestionado sobre qué hará en caso de lograr la meta, dijo que no tiene plan B, ahora solo piensa en el plan A e irá “hasta donde tope” y una vez llegada la fecha analizará qué es lo que hará.

Agregó que también se concentra en orar, acción de la cual mencionó que muchos creen, y hasta le dicen que es imposible que reúna todas las firmas, pero él insistió que con la ayuda de todos las obtendrá.

El aspirante a candidato independiente para la Presidencia de México, hace dos días, también estuvo en la Sierra Norte de Puebla recabando firmas para su meta.

“Representantes de comunidades indígenas de Puebla me acompañaron hoy a entregar en el INE mil 763 firmas en favor de mi candidatura independiente a la Presidencia de México. En las próximas horas, reuniremos alrededor de 8 mil firmas de ciudadanos de la marginada región de la Sierra Norte de Puebla, que están hartos de los mismos políticos de siempre que siguen destruyendo y empobreciendo a México ¡Juntos damos un paso más, juntos somos más fuertes!”, publicó en sus redes.


De acuerdo con los requisitos del INE, para el cargo a la presidencia de la República el aspirante debe reunir uno por ciento de la lista nominal de electores en el país, distribuido en al menos 17 entidades federativas con igual porcentaje en cada una de ellas, teniendo como plazo 120 días.

Si se cumple con este paso podría pasar a la siguiente fase en la cual el Consejo General del INE le otorga una constancia de registro como candidato independiente y a partir del día siguiente puede iniciar su campaña electoral.

Eduardo Verástegui registró su intención el 8 de septiembre y hasta el corte del 9 de octubre había sumado 25 mil 140 firmas, de un total de 961 mil 405 firmas mínimo que necesita.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]