Entre todo lo que genera la fiebre de las elecciones destacan las encuestas de preferencias que tan sólo en el proceso electoral de 2021 para elegir a alcaldes en Puebla, implicaron gastos de entre 5 mil y 104 mil 400 pesos.
Así se observa en los siete informes que generó por ley el Instituto Electoral del Estado (IEE) y que entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre encuestas electorales, sondeos de opinión y conteos rápidos no institucionales.
De acuerdo con los documentos, los estudios se realizaron en diferentes momentos entre el 4 de noviembre de 2020 –cuando comenzó el proceso electoral- y el 8 de junio del 2021 –posterior a la jornada de votaciones-.
En estos periodos, trece medios de comunicación locales solicitaron permisos para publicar resultados, tres de ellos mandaron a hacer encuestas y las empresas que ofrecen estos servicios reportaron la realización tanto de esas tres solicitudes, como de otros 21 estudios.
Los mismos se hicieron a través de encuestas telefónicas y en redes sociales con muestras que fueron de las 300 a las mil personas por estudio.
En 14 de los casos, los datos sirvieron para conocer la opinión del electorado sobre la presidencia municipal de Puebla que encabezaron en su momento Eduardo Rivera Pérez y Claudia Rivera Vivanco.
Aunque también hubo cuatro casos que consideraron a los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan y Ocoyucan, mientras que en otros tres no se dieron detalles sobre lo reportado por las empresas.
El ejercicio más económico, con un costo de 5 mil pesos, lo realizó la empresa Massive Caller para sus propios fines, la información se levantó en las últimas semanas de 2020 y buscó a través de las redes sociales medir las preferencias electorales en la capital del estado.
Mientras que el más oneroso fue de 104 mil 400 pesos y lo pagó un medio de comunicación local a la empresa Bufete de Proyectos, Información y Análisis S.A. de C. V. para conocer la opinión del electorado de Puebla entre los meses de marzo y abril del 2021.