El senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Armenta Mier, señaló que se han presentado diversas propuestas encaminadas a frenar el abuso en el cobro de comisiones que los bancos establecen por el uso del llamado “dinero plástico”.
Como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta, informó que el objetivo de las propuestas es propiciar mejores condiciones en los productos financieros e impulsar la inclusión de grupos poblacionales que por años han sido desatendidos.
Mediante un comunicado, informó sobre la iniciativa presentada por el senador Ricardo Monreal del 8 de noviembre de 2018, en materia de reducción de comisiones bancarias.
Ante ello, dijo, se presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) concluyera su investigación sobre el sistema de pagos con tarjetas.
"La Cofece debe iniciar una nueva investigación sobre indicios de prácticas anticompetitivas en la totalidad del mercado de tarjetas de débito y crédito para frenar el abuso de las comisiones bancarias", señaló Armenta.
Reiteró que se deben impedir las prácticas monopólicas en el sistema financiero y sancionar los delitos en la materia, generando un sistema equilibrado de pagos con tarjetas para comercios, usuarios y bancos.

De acuerdo con el último reporte de Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito del Banco de México (Banxico), en el país las tasas de interés oscilan entre el 25 y 70 por ciento. Mientras en Estados Unidos, las tasas rondan entre el 10 y 15 por ciento.
Las comisiones que cobran los bancos a sus clientes son variadas y dependen del tipo de tarjeta de crédito obtenida, señaló.