Luego de que la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla aprobó la convocatoria para la renovación del titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), este miércoles 12 de noviembre inició el registro de aspirantes.
Actualmente, el órgano fiscalizador tiene como encargado de despacho a Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, quien ha expresado que no participará en la convocatoria para la renovación de la dirigencia.
Teomitzi Sánchez está como encargado de la ASE desde el 28 de octubre de 2023, tras la renuncia que presentó, de manera voluntaria e irrevocable ante el Congreso local, Amanda Gómez Nava, entonces titular de la Auditoría Superior del Estado.
En la convocatoria se señala que los aspirantes deberán tener título profesional y cédula con al menos cinco años de antigüedad en áreas como Contaduría Pública, Derecho, Economía, Administración o cualquier carrera relacionada con la fiscalización.
Dentro de las fechas importantes se establecen las siguientes:
Además, entre los organismos que podrán registrar aspirantes se encuentran los colegios y barras de Contadores Públicos y Abogados, las Asociaciones de Economistas y Administradores Públicos o de Empresas, e Instituciones académicas acreditadas en el estado o a nivel nacional.
Este miércoles 12 de noviembre, el doctor Román Sánchez Zamora fue el primero en acudir al Congreso para inscribirse al proceso de renovación del órgano fiscalizador del estado de Puebla.
Es doctor en Administración Pública, profesor-investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del Conahcyt y autor de 14 libros.
Al momento de la inscripción, el doctor Román Sánchez Zamora aseguró que en caso de ser electo trabajará apegado a la ley y sin ser un instrumento de garrote político, pues los números son fríos, precisos y contundentes en una investigación en contra de servidores públicos.
Comentó que en caso de resultar electo, estará atento a que se apliquen políticas públicas eficientes dentro de la auditoría, que se apeguen los procedimientos a la ley y hacer una auditoría itinerante con el objetivo de que sea un organismo más eficiente y cercano a la sociedad.
El compromiso, dijo, es visitar las localidades para supervisar la calidad de las obras, verificar que éstas existan, conocer las razones por las cuales las empresas tardan en entregar los proyectos con la calidad que la sociedad merece, entre otros aspectos.