Los sueldos de los presidentes auxiliares en el estado de Puebla son una incógnita.
Ninguno de los municipios donde se localizan las 659 juntas auxiliares que hay en el estado transparenta el salario de sus titulares.
El 23 de enero se llevaron a cabo las elecciones para renovar estos gobiernos locales que fungen como puente entre los ciudadanos y los ayuntamientos.
De acuerdo con el código reglamentario de cada municipio, estos órganos desconcentrados son administrados por un presidente auxiliar, secretarios y regidores, quienes deben ser cambiados cada tres años.
En una revisión realizada a lo que publicitan las comunas más pobladas en sus portales oficiales y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se observó que sólo Puebla menciona un tabulador y un estimado de salarios.
De acuerdo con el documento más reciente publicado en el portal del gobierno de la capital, un presidente auxiliar recibe percepciones mensuales que van de los 16 mil 185 pesos a los 30 mil pesos.
El municipio de Atlixco, por ejemplo, también hizo público en el 2021 una versión de su tabulador de sueldos de funcionarios, pero no considera los de presidentes auxiliares.
En otros municipios como San Martín Texmelucan, Teziutlán y Zacatlán, se detectaron versiones recientes sobre la percepción de los funcionarios públicos que conforman los ayuntamientos.
Sin embargo, en estos listados tampoco se consideran los ingresos mensuales y las prestaciones de los presidentes municipales recientemente electos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación estatal, se suspendieron los comicios en 64 juntas auxiliares que conforman el estado.
En el caso de la capital de Puebla, el próximo domingo 6 de febrero se repetirá el proceso en San Miguel Canoa, San Felipe Hueyotlipan e Ignacio Romero Vargas.
Mientras que el 13 de febrero se llevará a cabo en San Pablo Xochimehuacán y en La Libertad.