Las mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán participar en la renovación de la presidencia y senadurías, así como en las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Lo anterior como parte de los avances que hay en materia electoral en torno al próximo proceso que culminará con la jornada del primer domingo de junio de 2024.
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) avanzaron en la conformación de las condiciones para que los connacionales que residen en el exterior puedan votar en el próximo proceso electoral.
Los consejeros aprobaron los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los procesos electorales federal y locales 2023-2024.
Y con ello, el Consejo General del INE avaló aumentar a 23 las sedes en el extranjero para recibir el voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el exterior, en la modalidad presencial.
En 2024 las sedes se implementarán en las ciudades de: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Madrid, Montreal, New Brunswick, New York, Oklahoma, Orlando, París, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington D.C.
Pero solo es una de las tres modalidades de votación desde el exterior que el INE implementará en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) y los Procesos Electorales Locales (PEL) 2023-2024: postal, electrónica por internet y presencial.
Los Lineamientos establecen que las ciudadanas y los ciudadanos interesados en inscribirse en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, para sufragar desde el exterior en el PEF y los PEL 2023-2024, deberán manifestar su decisión de votar desde el país en el que residen y elegir una de las tres modalidades disponibles, del 1 de septiembre de 2023 al 20 de febrero de 2024.
El voto por las gubernaturas
La presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey, precisó que las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero que así lo decidan podrán participar en la renovación de la presidencia de la República, senadurías y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Adicionalmente, podrán, conforme a sus entidades de origen, votar por diputaciones migrantes en la Ciudad de México y en Oaxaca, así como por una diputación por el principio de Representación Proporcional en el estado de Jalisco y, en su caso, por los procesos de participación ciudadana.
Los Lineamientos establecen las bases y los procedimientos para la conformación de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los procesos electorales, tanto federal, como locales 2023-2024, así como las actividades que realizará el INE en coordinación con los Organismos Públicos Locales de las entidades federativas con PEL.
De los 12 millones de mexicanos y mexicanas que, de acuerdo con estimaciones, residen en el exterior, solo un millón 800 mil han solicitado la credencial para votar, desde el 2006 hasta el 30 de junio de 2023.
Y se han entregado un millón 431 mil 70 credenciales, sin embargo, solo hay 661 mil 862 credenciales activadas.
En las sedes de voto en el extranjero, en el marco de los procesos electorales locales 2023-2024, solo se presentaron a votar 210 personas.
[Publicidad]






