En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de garantizar la interrupción segura del embarazo, al especificar el trato y los protocolos generales que deben implementarse.
La propuesta legislativa pretende priorizar los procedimientos menos invasivos o de menor afectación para la persona, estableciendo tres días naturales como tiempo máximo de espera para su atención, por el tipo de servicio requerido.
También propone que, en caso de violencia, no se exija la presentación de denuncia o querella para brindar dicho servicio.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa para adicionar el artículo 60 Bis a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de que las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así como los poderes Legislativo y Judicial, que cuenten con una plantilla laboral integrada por treinta o más mujeres, establezcan y mantengan espacios de atención materna o, en su caso, realicen convenios con instancias infantiles cercanas, debidamente acreditadas, para que presten los servicios en condiciones de calidad y seguridad.
La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Salud, para su análisis procedente.
Asimismo, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el propósito de que el uso del lenguaje incluyente deje de ser un ideal y se convierta en una obligación jurídica. Se pretende vigilar el cumplimiento de lo establecido en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla y, en su caso, emitir las medidas correctivas dirigidas a las dependencias y entidades de la administración pública estatal y a los municipios.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
De igual forma, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, con el objetivo de sustituir el lenguaje sexista en el ordenamiento legal por términos neutros e incluyentes, a fin de contar con un marco normativo con perspectiva de género y cumplir con las obligaciones nacionales e internacionales en materia de igualdad y no discriminación.
Lee más: Presentan la Ley Nicole en Puebla para prohibir las cirugías estéticas a menores de edad
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio procedente.