Con el fin de promover la implementación de sistemas para la captación de agua pluvial y energías renovables en escuelas y edificios públicos, el diputado Jaime Natale Uranga presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Agua para el Estado de Puebla, la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma y la Ley de Educación.
En los considerandos de la iniciativa, el diputado destacó que el uso de energías renovables trae múltiples ventajas al crear espacios saludables, mejorar la calidad del aire, la baja emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Transporte, con la finalidad de actualizar el enfoque de las concesiones, permitiendo que los titulares puedan ofrecer el servicio de taxi colectivo, particularmente en zonas donde el transporte público de ruta no cubre adecuadamente las necesidades de la población.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su análisis correspondiente.
En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda, con la finalidad de ampliar el concepto de accesibilidad que permita considerar, en la construcción de vivienda, los elementos de diseño para el desarrollo integral de las personas en todas las etapas de la vida, especialmente para la vejez, así como a las personas con distintos tipos y grados de discapacidad, aplicando la normatividad sobre accesibilidad que garantice su derecho al libre desplazamiento.
La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda, para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”, a que solicite a la Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B de C.V., realice trabajos de conservación y mantenimiento en la carretera Puebla a Atlixco, especialmente, en el tramo de la Junta Auxiliar de Santa Ana Acozautla-Atlixco, con el objetivo de mejorar la circulación.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura.
En más del orden del día, la Comisión Permanente dio cuenta de las siguientes iniciativas:
- Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma, con la finalidad de corregir en uno de sus artículos el nombre de la Ley de Deuda Pública para el Estado Libre y Soberano de Puebla.
La propuesta, que pretende reformar el párrafo penúltimo del artículo 1 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su análisis correspondiente.
- Iniciativa de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez para adicionar y reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla, con la finalidad de que las dependencias y entidades estén obligadas a considerar los efectos sobre el medio ambiente en la ejecución de la obra pública, con sustento en la evaluación de impacto ambiental prevista por la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.
La propuesta legislativa, que propone adicionar el artículo 13 Bis y reformar el artículo 14 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su estudio procedente.
- Iniciativa de la diputada Delfina Pozos Vergara para adicionar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que si la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, los gobiernos municipales y los organismos o sistemas operadores, al realizar el monitoreo de la calidad del agua advierten contaminantes a causa de alguna persona física o moral, se debe realizar la denuncia o acción legal ante la autoridad competente.
La propuesta legislativa propone adicionar un segundo párrafo al artículo 131 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.
Para su análisis procedente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.