Política

Promueven en el Congreso del Estado 16 Días de Activismo para la eliminación de la violencia contra las mujeres

También se llevó a cabo el encendido de la luz naranja, la instalación de un mural de la memoria, así como el anuncio de acciones pedagógicas

Como parte del programa se elaborarán trípticos para que las víctimas sepan cómo denunciar e identificar la violencia | Foto: Congreso del Estado
26/11/2025 |11:20
El Universal Puebla
RedactorVer perfil

La Unidad para la Igualdad de Género del llevó a cabo el evento protocolario de Inauguración de los 16 Días de Activismo y el Encendido de la Luz Naranja, en la sede del Poder Legislativo.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la diputada Xel Arianna Hernández García señaló que la agenda de 16 Días de Activismo en el Congreso va más allá de la simple conmemoración, ya que el objetivo es hacer realidad la consigna de: "Ni una más".

Con el propósito de visibilizar y crear conciencia sobre la importancia de erradicar todas las formas de violencia de género, la legisladora mencionó que se llevarán a cabo acciones como la iluminación naranja del edificio del Congreso, como símbolo visible de resistencia y solidaridad.

La instalación de un mural de la memoria, para recolectar voces y aportaciones ciudadanas de mujeres y hombres, así como la realización de debates y foros en diferentes regiones del estado para atender las causas de raíz y descentralizar la información.

La elaboración de trípticos informativos que sirvan como guías y manuales accesibles para que mujeres, hombres, instituciones y funcionarios sepan cómo denunciar e identificar la violencia de forma puntual.

De igual manera, anunció la organización de eventos como la entrega de la medalla “Ángeles Espinosa Yglesias”. Talleres de escritura con perspectiva de género, actividades de diversidad y diálogos con especialistas sobre temas como la trata de personas.

Finalmente, Hernández García anunció que en breve se presentará una iniciativa para reforzar las penas en contra del abuso sexual, de acuerdo con el compromiso asumido en el Pacto de Xicoténcatl, con el fin de avanzar en el combate a la violencia sexual hacia las mujeres y fortalecer sus derechos.

En su intervención, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Daniela Mier Bañuelos, señaló que esta fecha es un llamado urgente, firme y colectivo para reflexionar y transformar la realidad que viven miles de niñas, adolescentes y mujeres en nuestro país.

Lee más:

“Hoy hacemos un llamado para no normalizar la violencia, porque la violencia contra las mujeres no es un asunto privado ni una problemática aislada, es un desafío estructural que exige responsabilidad y coordinación, para que cada acción legislativa avance hacia una decisión más justa, igualitaria y segura para todas”.


En este evento se contó con la presencia de la diputada Esther Martínez Romano y la diputada de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, Guadalupe Muciño Muñoz.