La reciente Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que fue rechazada en el Congreso de la Unión y que se concretó parcialmente con un denominado Plan B, reavivó la discusión sobre los diputados plurinominales.
Este tipo de representación está previsto tanto en el Poder Legislativo federal como en el local y busca garantizar un espacio a los partidos políticos, además de los diputados que son electos por la vía distrital.
Es decir, que un plurinominal no es electo en las urnas sino que es seleccionado directamente por su partido para ocupar un lugar en la Cámara de Diputados.
El número de diputados plurinominales y el motivo de su existencia están previstos en las leyes en materia electoral.
El Congreso de la Unión se conforma por 500 diputados, de los cuales 300 representan a igual numero de distritos distribuidos en todo el país y los otros 200 son plurinominales.
Estos últimos se eligen de acuerdo con el porcentaje obtenido por cada partido político en las urnas. En la asignación de espacios se busca evitar que una sola fuerza acapare la representación.
Así, por ejemplo, en Puebla hay 20 diputados, 15 representan a los distritos y otros cinco son plurinominales con diputados que se asignaron de acuerdo con los porcentajes obtenidos por los partidos en la elección.
Al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le tocaron dos espacios plurinominales para Ignacio Mier Velazco y Julieta Vences Valencia.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ganó ningún distrito, pero tiene como representantes plurinominales a Blanca Alcalá Ruiz y a Lázaro Jiménez Aquino.
Mientras que el Partido Acción Nacional sí ganó cuatro distritos y su única diputada plurinominal es Genoveva Huerta Villegas.
Por otro lado, en el Congreso local hay 41 diputados, 26 de los cuales representan a igual número de distritos y los otros 15 se asignan por la vía plurinominal, considerando porcentajes ganados.
De esos 15, actualmente cinco espacios corresponden a Morena con los diputados Angélica Cervantes González, Carlos Evangelista Aniceto, Daniela Mier Bañuelos, Edgar Garmendia de los Santos y Tonantzin Fernández Díaz.
El PAN y el PRI tienen tres plurinominales cada uno, en el primer caso son Eduardo Alcántara Montiel, Patricia Valencia Ávila y Rafael Micalco Méndez. Del tricolor son Jorge Estefan Chidiac, María Isabel Merlo Talavera y Néstor Camarillo Medina.
Por otro lado, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Pacto Social de Integración (PSI) tienen un plurinominal cada uno y los diputados son Mariano Hernández Reyes, Jaime Natale Uranga, Fernando Morales Martínez y Carlos Navarro Corro, respectivamente.