El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, calificó como una decisión injusta el hecho de que el Congreso del estado le haya negado al Ayuntamiento capitalino el Derecho de Alumbrado Público (DAP) dentro de su Ley de Ingresos 2022.
Durante la sesión extraordinaria del Cabildo, este martes 28 de diciembre, el alcalde aprovechó la discusión del presupuesto municipal de Egresos del ejercicio fiscal 2022, para dar su postura respecto a la decisión de los legisladores.
En su posicionamiento, se congratuló con los 144 municipios que se verán beneficiados por cobrar el DAP.
“Ellos van a tener la oportunidad de tener más recursos para beneficio de los habitantes de sus demarcaciones”, comentó.
Sin embargo, lamentó que al final la postura de algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) haya derivado en la decisión de rechazar ese beneficio en tres municipios: Puebla capital, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula.
“La decisión me parece injusta porque la aprobación de las leyes debió ser igual para todos los municipios. Si se está proponiendo un mismo concepto de Derecho de Alumbrado Público, si se está proponiendo una fórmula igual para todos, por qué se nos trata de manera distinta”, cuestionó.
Argumentó que la Constitución en su artículo 115 fracción III y IV establece que los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se forma de las contribuciones y otros ingresos.
Pero, precisó Rivera Pérez, cuando se determinó aprobar el DAP a 144 ayuntamientos, excluyendo a Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, se vulneró, sin argumentos jurídicos válidos, la independencia de la hacienda pública municipal.
“Respeto la decisión mayoritaria del Poder Legislativo, más no la comparto”, reiteró.
El panista dijo que ve con preocupación que algunos diputados politizaron el tema sin razón de fondo, porque sostuvo que su propuesta del cobro de Derecho de Alumbrado Público no representaba un nuevo impuesto ni un cobro adicional al pago que los ciudadanos vienen realizando por este servicio desde hace más de 20 años.
“Esta decisión no es un golpe a mi persona, tampoco es un golpe a mi gobierno municipal, es un golpe a los poblanos de la capital con 2 millones de personas”, mencionó.
Añadió que esa decisión no es algo infranqueable, pues su gobierno sabrá responder a esos retos y necesidades que la ciudadanía está exigiendo.