Jesús Zaldívar Benavides fue vinculado a proceso durante la madrugada de este martes 20 de febrero por el presunto delito de abuso de autoridad, pero permanecerá en libertad. Sin embargo, advirtió previamente que se habían violentado sus garantías constitucionales al no definir su situación legal en el plazo de 144 horas.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla también fue indiciado por parte del Ministerio Público por el presunto delito de falsificación de documentos, pero en primera instancia, el juzgador desestimó ese señalamiento y solo lo vinculó a proceso por el presunto delito de abuso de autoridad.
El ahora vinculado a proceso es investigado por el presunto desvío de recursos cuando estuvo al frente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el estado de Puebla, específicamente por haber desviado 35 millones de pesos en el 2017.
El señalamiento en torno a la falta de justificación de los recursos destinados al mantenimiento de 11 planteles del Conalep en el estado surgió durante el inicio de la gestión de Miguel Barbosa Huerta.
En la audiencia inicial, el juez le impuso las medidas cautelares de firma periódica y prohibición de acercarse a testigos.
En la audiencia en la que fue vinculado en proceso, Zaldívar llegó acompañado del abogado César Flores. Desde el exterior de la Casa de Justicia de Puebla, mediante un video, ambos señalaron que había culminado el término de las 144 horas para resolver su situación jurídica.
Además, se había suspendido la audiencia por más de 5 horas y hasta ese momento no había una resolución, por lo que, si lo vinculaban a proceso, sería una violación.
En sus redes sociales publicó un video y escribió: “son las 11:40 pm (del lunes), soy Jesús Zaldívar, Dirigente Municipal del PAN y me encuentro acompañado de mi abogado César Flores; les cuento que la audiencia de vinculación a proceso, tras suspenderse por 5 horas, se ha rebasado el término constitucional de 144 horas”.
Jesús Zaldívar señaló que el video se quedaba como prueba de que “se me han violentado mis garantías constitucionales”.
Por su parte, cuestionado sobre la vinculación a proceso de Jesús Zaldívar, Alejandro Armenta consideró que “no corresponde que se quieran escudar en un proceso electoral … no pueden escudarse en un proceso electoral las fechorías que hicieron. Entonces que rindan cuentas los que tengan que rendirlas, quien ejerce la administración debe de saber que inherente al cargo es la transparencia y la rendición de cuentas”.
Mientras que el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, frente a la vinculación de Jesús Zaldívar, aseguró que no se fabrican delitos: “no hay ningún perseguido, no se está inventando ningún tipo de delito y eso corre en la vía de Fiscalía y del Poder Judicial. Nosotros estamos totalmente ajenos a ello”.