Para llamarse poblano de hueso colorado, “pata de perro”, “experto en tianguis” y “viajero indomable de la RUTA” debes conocer o haber escuchado de alguno de estos sitios y, de no ser así, estás fallando como poblano . Así que ponte a prueba y comienza a hacer tu checklist.
Fue construida en 1986 por Fray Jerónimo Genovard, misionero de la orden franciscana, este santuario está ubicado en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl.
La ermita es un espacio para llenarte de paz y desconectarte del mundo, sin importar la religión que profeses, además de que puedes apreciar de cerca a los imponentes volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Dónde: dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, aproximadamente a 22 kilómetros de la ciudad de Puebla.
Conocido también como el puente “Ing. Gilberto Borja Navarrete" es una de las estructuras más altas del mundo. Con 225 metros de altura y 850 metros de largo.
Dónde: Forma parte de los 85 kilómetros de la Autopista México-Tuxpan tramo Nuevo Necaxa-Tihuatlán, que atraviesa la Sierra Madre Oriental.
La importancia de este sitio arqueológico reside en que fue el primer asentamiento totonaco de la región.
Dónde: poblado de Yohualichan, a 165 km de la capital del estado, siguiendo en gran parte la Supercarretera Puebla-Xalapa, en donde existe una desviación hacia la Cuenca de Oriental y la Sierra Norte, con rumbo a Cuetzalan del Progreso. El acceso directo al sitio es por una desviación a 12 kilómetros de Cuetzalan sobre un camino empedrado.
Una de las grutas más populares de esta región, en su interior tiene un río subterráneo y una poza de dos metros de hondo.
La gruta tiene una longitud de 50 metros y una entrada de más de 100 metros de altura con una dimensión de 250 metros de ancho.
Dónde: Se ubica en la Comunidad de Chichicazapan, a 2 kilómetros (15 minutos) del centro de Cuetzalan.
Esta región natural se encuentra en las faldas del volcán Pico de Orizaba. Uno de sus principales atractivos son cráteres volcánicos llenos de agua turquesa, como lo son la laguna de Alchichica y de Aljojuca.
En este municipio se encuentra el laberinto más grande de México, con un diámetro de 6 mil metros cuadrados y 2 mil 870 pasillos. Su construcción tardó más de 6 años y fue inaugurado en 2012 dentro del parque Alpinia, el cual está abierto al público todos los días de 9:00 a 18:00 horas.
El costo de entrada es de $180 por persona y $150 para menores de 12 años.
Dirección: Camino Alpino Km 3, 74105 Santa Rita Tlahuapan
Dormir bajo las estrellas y con total comodidad, ahora es una realidad.
En el pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas, existen diversas zonas en donde abundan las cabañas y las zonas de camping y de glamping en las que puedes pasar un rato agradable en compañía de tu familia, amigos o pareja.
En la mixteca se encuentra este hermoso santuario natural, donde encontrarás una caverna que atraviesa el río Atoyac y varias cascadas que tienen una altura de 50 metros.
Dónde: Carretera Molcaxac- Huatlatlauca
Ubicado a unos 50 minutos de la ciudad de Puebla, existe un tesoro arquitectónico que muy pocos conocen.
El ex-convento de San Juan Bautista se encuentra junto al de Tecali y Tepeaca. Según el INAH, los tres forman el triángulo de oro de conventos que datan del siglo XVI
No solo en Querétaro hay acueductos, sino que en Puebla existen unos arcos realmente hermosos que valen la pena ser visitados.
Dónde: Prolongación Maximino Ávila Camacho, en Tochimilco; estos acueductos fueron edificados en los parajes de la ex hacienda de Santa Rosa Chapulapa.