Es posible comer chiles en nogada baratos cerca de la CDMX. La temporada de este platillo ya dio inicio en 2025 y con ella surgen varias opciones ideales para disfrutar de esta receta tradicional sin gastar de más. Tres destinos poblanos ofrecen la oportunidad de saborear versiones auténticas, además de experiencias culturales, rutas turísticas y contacto directo con las cocineras locales.
Lee más: Este Pueblo Mágico te enamora con vino artesanal y chiles en nogada
A poco más de dos horas de la Ciudad de México, San Andrés Calpan es uno de los destinos preferidos para quienes buscan chiles en nogada a buen precio y con ingredientes 100 por ciento regionales. Aquí, más de 50 hogares abren sus puertas durante la temporada —de julio a septiembre— para vender este platillo desde 250 hasta 300 pesos.
La experiencia va más allá del sabor: en Calpan puedes recorrer los huertos donde se cultivan el chile poblano, la pera lechera, la manzana panochera, el durazno criollo y la nuez de Castilla. Además, durante la Feria del Chile en Nogada, unas 35 cocineras tradicionales participan como expositoras.
Desde la CDMX, el trayecto dura 2 horas con 33 minutos por la Autopista México-Puebla (México 150D) y Circuito Exterior Mexiquense. Incluye peajes.
Durante todos los fines de semana de agosto 2025, se celebrará el Festival Internacional del Chile en Nogada en San Nicolás de los Ranchos, un pintoresco municipio ubicado entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Este evento reunirá a más de 50 cocineras tradicionales, quienes prepararán chiles en nogada con ingredientes originales a precios que van de 250 a 300 pesos por platillo.
El festival también ofrece un programa cultural con más de 450 artistas, incluyendo conciertos, danzas, talleres, cabalgatas, exposición de autos clásicos y venta de artesanías. La entrada es gratuita y la sede será la Unidad Deportiva El Ciprés.
Desde la CDMX, el viaje toma 2 horas con 44 minutos por la Autopista México-Puebla y la carretera Paso de Cortés.
San Martín Texmelucan se suma a la temporada con una fuerte apuesta gastronómica y turística. Para este 2025, el municipio prevé la venta de 140 mil chiles en nogada y una derrama económica de 42 millones de pesos. Se estima que entre 60 y 80 restaurantes locales participarán, además del mercado municipal Domingo Arenas y amas de casa que también venden el platillo desde sus hogares.
El inicio oficial será el 19 de julio con una comida inaugural en la que participarán reconocidos restaurantes. Además del platillo, los visitantes podrán disfrutar de atractivos turísticos como el Convento de Santa María Magdalena, la Ex Hacienda de Polaxtla y la Parroquia de San Martín.
Desde la Ciudad de México, el trayecto en auto es de 2 horas con 4 minutos por la Autopista México-Puebla (México 150D), con una distancia de 97 kilómetros.
El chile en nogada es considerado una joya de la gastronomía mexicana. Su origen se remonta al siglo XIX en Puebla y simboliza los colores de la bandera nacional. La nogada, preparada con nuez de Castilla, es uno de sus elementos más distintivos, y su consumo es una tradición entre julio y septiembre.
Visitar estos tres destinos poblanos es la oportunidad perfecta para degustar un platillo auténtico, convivir con las comunidades locales y descubrir la riqueza cultural que rodea esta delicia mexicana. Además, al consumirlo en su lugar de origen, no solo ahorras dinero, también disfrutas de su versión más genuina.