Qué Hacer

3 paraísos naturales de Puebla donde nace agua cristalina

En el estado de Puebla existen verdaderos tesoros naturales

En Puebla hay cristalinos nacimientos de agua | Foto: Especial
15/05/2025 |17:40
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Puebla es hogar de numerosos que siguen siendo poco explorados. Entre ellos destacan tres paraísos donde nace agua cristalina, ideales para nadar, refrescarte y reconectar con la naturaleza. Se trata de sitios únicos que parecen sacados de una postal.

1. El ojo de agua de Coxcatlán

Ubicado en el municipio de Coxcatlán, en los límites entre Puebla y Oaxaca, este sitio natural es una joya escondida. Se le conoce como el y se caracteriza por tener siete pozas conectadas entre sí por nacimientos de agua que brotan entre las piedras. El líquido es limpio, transparente e incluso presenta tonalidades azul turquesa.

El acceso a este paraíso es sencillo. Desde la ciudad de Puebla, debes tomar la carretera federal Coxcatlán-Tehuacán. A la altura de San José Axuxco, hay una desviación a la derecha. Conducir unos cinco minutos más te llevará directo a las pozas. La entrada cuesta 40 pesos y es importante respetar el entorno: no se permite llevar mascotas ni dejar basura.

Cargando contenido...

La experiencia es visualmente inolvidable. El verde de la vegetación, el azul del agua y la tranquilidad del entorno lo convierten en uno de los lugares más instagrameables de Coxcatlán.


2. Los Ahuehuetes, manantial azul turquesa de Puebla

En el municipio de Tepeojuma se encuentra Los Ahuehuetes, un manantial de aguas cristalinas rodeado de árboles antiguos que según los pobladores tienen más de dos mil años. El origen geológico de este oasis se remonta a la era mesozoica, lo que lo convierte en uno de los cuerpos de agua más antiguos de la región.

Además del manantial, hay un balneario con albercas alimentadas por esta misma fuente. Es un sitio perfecto para pasar el día en familia o disfrutar de un picnic. La entrada general tiene un costo de 80 pesos.

Foto: Los Ahuehuetes / @fermirandas

Lee más:

Para llegar, debes tomar la carretera 190 con dirección a Izúcar de Matamoros. Al llegar a Tepeojuma, toma un camino de terracería de 7 kilómetros hasta el balneario. La belleza del sitio y su tranquilidad lo hacen ideal para una escapada de fin de semana.

Cargando contenido...

3. La Taza, manantial escondido en San Gabriel Chilac

En el municipio de San Gabriel Chilac, cerca de Tehuacán, se encuentra La Taza, un manantial natural que abastece a comunidades locales y también funge como sitio de recreación para quienes buscan escapar del calor.

Rodeado de un paisaje semidesértico, La Taza parece un pequeño río que recorre terrenos áridos. El flujo de agua cristalina permite seguir su curso desde el nacimiento, lo que la convierte en una experiencia perfecta para los amantes de la naturaleza.

Durante la temporada de calor, especialmente en Semana Santa, este lugar es frecuentado por familias locales. Puedes acampar o simplemente pasar el día refrescándote en sus aguas.

Para llegar, debes dirigirte a Tehuacán y seguir hacia San Gabriel Chilac. Sobre la Recta de Chilac encontrarás un desvío de terracería que conduce a una zona de granjas. Desde ahí, toma el camino de la derecha hasta llegar a La Taza.

Cargando contenido...

Estos tres paraísos naturales de Puebla donde nace agua cristalina son opciones perfectas para desconectarte de la rutina, reconectar con la naturaleza y disfrutar de una experiencia inolvidable. Si decides visitarlos, recuerda hacerlo con responsabilidad y respetando cada ecosistema.